El movimiento Pueblos y Ciudadanía Organizada del
estado de Morelos anuncio una campaña de lucha contra la explotación minera en
Morelos de parte de la mina Esperanza Silver de México pretende explotar una
mina de oro a cielo abierto que devastará el entorno ambiental de la zona
arqueológica de Xochicalco.
La cual se lleva a cabo por medio de la web:
www.change.org, por donde se pueden enviar cartas al secretario de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud; la liga para sumarse a la petición
es:https://www.change.org/es-LA/peticiones/juan-jos%C3%A9-guerra-abud-semarnat-no-autorice-la-explotaci%C3%B3n-de-la-mina-esperanza-en-xochicalco-morelos.
Se informó que las cartas llegan directamente a los
correos del secretario Juan José Guerra Abud, así como del subsecretario
de Gestión para la Protección Ambiental de Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán.
Este movimiento lo integran a diversas
organizaciones, académicos y representantes de la sociedad civil, que buscan
conjuntar firmas de apoyo a la petición para que no se autorice la explotación
de una mina de oro a cielo abierto en el estado de Morelos, a medio kilómetro
de la zona arqueológica de Xochicalco.
Se estableció en comunicado de prensa que a
través de la página www.change.org, se pide al secretario de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, que no se
autorice la explotación de esta mina que la empresa méxico-canadiense Esperanza
Silver de México S.A.de C.V, pretende realizar en una
concesión de 700 hectáreas en una primera etapa, que al final del proyecto
serán 15 mil hectáreas afectadas.
Además del paisaje devastado que se producirá por
las actividades de cortes, rellenos y conformación de apilamientos de mineral y
tepetate, los opositores al proyecto señalan que se causaría un grave impacto
al entorno natural de Xochicalco y se corre el riesgo de que, a causa de la
vibración generada por las explosiones, se derrumbe parte de este sitio
arqueológico.
Esto debido al alto riesgo son también estas
explosiones dado que la mina se encuentra aledaña al exbasurero de Tetlama,
donde hay una gran concentración de gases que pueden a su vez explotar. Asimismo,
los escapes de cianuro al medio ambiente que pueden ocurrir durante las
operaciones de extracción, ponen en riesgo a las poblaciones aledañas. Es
importante señalar que el proyecto minero se encuentra muy cerca del Río los
Sabinos, por lo que la contaminación que generaría la mina tendría
repercusiones en la biodiversidad y los recursos hídricos de toda la región.
"El estado de Morelos se encuentra en el
umbral de un desastre ecológico sin precedentes. Únicamente el 17 por ciento de
sus bosques y selvas originales han sobrevivido a la deforestación y anualmente
se pierden entre 3 mil y 4 mil hectáreas de bosques y selvas. Morelos es el
segundo estado del país más afectado ambientalmente por la destrucción de sus
ecosistemas naturales. Como si esto no fuera suficiente, ahora llegan las
empresas mineras a colaborar en la devastación de los escasos ecosistemas que
aún nos quedan y no vamos a permitirlo señaló Magdiel Sánchez Quiroz, del
movimiento Pueblos y Ciudadanía Organizada VS la mina Esperanza Silver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario