Juan Carlos Machorro
La empresa Canon México ha establecido
planes a lo largo de varios años en busca de la sustentabilidad y reducción al
mínimo de la huella ambiental de sus productos electrónicos de uso cotidiano,
muestra de ello es que los multifuncionales, cámaras fotográficas, impresoras,
escaners, entre otros, conllevan en su confección elementos de reciclado del 65%
y de material a ser recuperable del 75%, con lo cual la mitigación de
emisiones, reducción de residuos peligrosos, les coloca a la vanguardia en la
innovación sostenible.
En entrevista
con este reportero, Carolina Mejia, directora senior de administración de Canon
México, dijo que la empresa tiene años de trabajo en materia sustentable como
parte de una filosofía y puso énfasis en que desde 1997 en sus procesos de trabajo
se eliminó el uso de mercurio, plomo y cadmio; mientras que en relación a otros
químicos indispensables en sus procesos de producción han sido reducidos en 18%.
Otro ejemplo de
esta labor es su línea de cámaras fotográficas EOS que están libres de plomo en
todos sus componentes y la línea de equipos médicos –de recién introducción en
México- al ser de tamaño pequeño funcionan utilizando baterías de litio sin uso
de fuentes de poder que gasten energía innecesariamente.
Resaltó que
están en proceso de ser certificados y alcanzar altos estándares de calidad en
sostenibilidad, sin olvidar que desde hace algunos años obtuvieron el ISO-14000,
lo que les coloca como el país latinoamericano con presencia de Canon con
mayores avances en políticas verdes por encima de Brasil, Argentina y Chile,
entre otros.
Además que en
México buscan alcanzar una mayor reducción de emisiones con el traslado de
productos pasando el uso cotidiano de transporte de material en trailers al uso
de sistemas ferroviarios; lo cual ha representa una mitigación de emisiones de
CO2 del 28%.
Comentó que en
México, el corporativo aprecia que las leyes en materia de reciclado de
electrónicos y otros enseres ha ido transformándose y esto permite que las
empresas tengan mayores opciones de cooptar estos desechos y darles una
adecuada disposición. “Para Canon lo esencial es cumplir con estos estándares
por convicción propia, creer en lo que hacemos y ser cada vez más un buen
ciudadano corporativo verde”, indicó.
Igualmente busca
que sus productos sean cada vez más pequeños, utilitarios y ahorradores de
recursos como energía, y dichos diseños compactos permiten un ahorro de 20% en
emisiones al momento de ser fabricados; ejemplo de esto son sus
multifuncionales que cuentan con ahorros energéticos del 41% y tienen el certificado
Energy Star.
Aunado a que
desde 2008 se hace uso de un bioplástico que permite un gran ahorro de
emisiones en un 20% en sus procesos de uso y confección de productos; avances
que se han logrado con el apostar a la innovación e invertir no sólo México
sino a nivel global, el 9% de las ventas internacionales de sus productos a la
investigación y desarrollo.
Finalmente indicó que en estos momentos como
empresa han colaborado con la organización Naturalia en la reforestación y
preservación de una zona boscosa de Sierra Hermosa en el Estado de México, también
han coadyuvado en este tenor en el Ajusco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario