lunes, 6 de mayo de 2013

La moda sustentable llego para quedarse en México


Juan Carlos Machorro
Ante la incursión de la sostenibilidad en todos los rubros de la vida, las ropas con que se viste la humanidad no pueden quedarse fuera de este precepto y más al ser objetos que desde sus elementos que la componen utilizan grandes cantidades de recursos naturales como es el agua.
Ejemplo de las prendas que la moda sustentable busca establecer están pantalones vaqueros fabricados con algodón orgánico, ponchos de fibra de soya, trajes elaborados con fibras de cartón reciclado, pantalones manufacturados con algas,  tenis deportivos que conllevan cascarillas de arroz, chamarras de PET, entre otros aditamentos que buscan disminuir la huella ecológica en el vestir de la humanidad.
Pero la moda sustentable enfrenta diversos conflictos como son los precios en el mercado, por citar un caso de un kilogramo de algodón orgánico cuesta poco más de 12 dólares mientras que el algodón habitual no supera los 4 dólares.


Los Jeans de mezclilla de requieren de tres a diez lavadas para suavizar esta tela y posteriormente salir  a la venta –lo que les convierte en una de las prendas que más agua consume- lo que ha llevado a que diversas marcas comerciales busquen establecer diversos métodos de control de sus usos de agua como es los lavados con piedras u ozono que hacen que el consumo de agua por pantalones baje en un estimado del 28%.
            Cabe mencionar que la moda sustentable busca ser “no una moda”, sino una filosofía de trabajo, han establecido diversas marcas comerciales como es Puma, que fomenta dos tipos nuevos de zapato tenis, uno que usa cascarilla de arroz en su suela y otro que es biodegradable al 100% que al tener el desgaste normal y ser desechado al estar siendo enterrado en un relleno sanitario se degrada y reintegra al ambiente en 6 meses.
Para las empresas es esencial que no sólo los productos tengan elementos biodegradables ya que se tiene estimado que 2/3 de la huella ecológica de toda prenda de ropa que usa una persona se presentan en su postventa; es decir, por su lavado y uso constante; por eso entre las nuevas recomendaciones que se solicita al público es que no se hagan lavados de Jeans con agua caliente no al uso de secadoras sino que se cuelgue la ropa para evitar uso de energía extra en la limpieza de ropa.
            En un foro de moda sustentable organizado por la empresa Ciel, se aceptó que uno de los problemas de este concepto es hacérselo llegar a toda la población ya que en ocasiones por los costos de estas prendas están fuera del alcance de la gente común.
Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Jesús Alvarado, director de mercadotecnia PVH México –empresa dueña de las marcas Calvin Klein, Speedo, Underwear y Warners- dijo que las empresas de ropa en este caso la que representa trabajan bajo la visión de trabajo justo, han implantado el mes verde, como parte de un concepto generalizado de moda sustentable, y ejemplo de ello es que su línea de ropa interior es confeccionada con algodón orgánico, además que diversas prendas son libres de uso de químicos, pegamentos como es su línea 2013 “Concept” que busca eliminar todo tipo de transgresión al medio ambiente.
En sus trajes de baño marca Speedo, señaló que son prendas autodegradables y en accesorios de vestir que son de su injerencia se han trabajado en la disminución del uso de PVC, aunado a que deben ser materiales biodegradables con capacidad de ser reciclados.
Aceptando en que la moda sustentable es un concepto que está muy presente en los conceptos y productos de todo tipo en el vestir y además de que los consumidores son quienes cada vez más piden una visión de protección del medio ambiente.
            De acuerdo a un estudio de la Universidad de Cambridge, una persona en promedio utiliza cerca de 35 kilogramos de ropa en un año de los cuales sólo el 13% tiene algún elemento amigable con el medio ambiente; esto debido al costo de estas prendas y a la poca penetración que aún no tiene en el mercado masivo de vestimenta.
Sin embargo diversos diseñadores comentan que si en principio se puede tener un costo más alto en las prendas verdes, estás al final acaban siendo más efectivas y aportan un mayor beneficio a la sociedad lo cual al final de su vida útil les hace ser más económicas que una ropa común que desde du maquila no tiene ninguna previsión ecológica.
En relación con lo anterior, un ejemplo de la huella ambiental que genera la industria textil al confeccionar una camiseta de algodón desde el cultivo del algodón, los agroquímicos empleados en su confección, la energía utilizada en su transporte, el uso de tintes y otros procesos equivale al uso de más de 2 mil 900 litros de agua.
OPINIÓN DEL USUARIO DE LA MODA SUSTENTABLE
Sobre la importancia de no sólo tener una moda sustentable, sino de ropa de rápido degradado, y sean elementos de fácil reciclado y no perdurar en cientos de años antes de biodegradarse es vital, ejemplo de ello en entrevista con Mi Ambiente, la ciudadana, Alexa Servin, modelo de pasarela de I.E. Entretenimiento, opinó que participar en las campañas que dan a conocer este tipo de prendas dan un plus extra para la gente, explica que sin ser experta en ecología, está consciente que todo aquello que visten los mexicanos debe ayudar a no contaminar la naturaleza y que mejor que aquello que las marcas van ofreciendo al mercado.
Dijo que al ser capitalina es más evidente en el DF, donde en muchas ocasiones se aprecian bolsas con prendas usadas que son arrojadas en los camiones de basura y que mejor que estos objetos –ropa- se degrade de manera rápida como es informado en algunas campañas informativas que ha escuchado al participar en la presentación de campañas de moda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario