Ante el
potencial de energías renovables en México y el dejar de ser dependientes del
petróleo son temas de gran debate en el Senado de la republica, por ello,
durante la mesa relativa a la Economía Verde y Energías Renovables, del segundo
día de trabajos de la XV Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta
México-Unión Europea, se informó que es necesario que México establezca las bases
para que la economía verde y que está genere desarrollo económico y combata la
pobreza preservando el patrimonio cultural y protegiendo la diversidad.
Esto con base a la experiencia de una intensa explotación petrolera que
desemboca en altas emisiones de gases de efecto invernadero, así como los
riesgos que implica la dependencia económica de un mercado “caracterizado como
volátil”, por lo que se señaló la importancia del quehacer legislativo en
materia de impulso de energías renovables.
En ese sentido, el legislador priista, Eviel Pérez Magaña precisó que
el Congreso se comprometió a trabajar en reformas indispensables para mover al
país, como la regulación de la inversión pública y privada a través de
políticas que fomenten la inversión, establecer marcos jurídicos que ofrezcan
incentivos en materia de agricultura y pesca sustentables, conservación y
reforestación de bosques y selva, ecoturismo, transporte ecológico, uso
racional del agua y la utilización de fuentes de energía renovables con
objetivos a largo plazo.
Al respecto, señaló que la nueva administración gubernamental en
México, se comprometió a apoyar iniciativas para el fortalecimiento de la
cooperación, transferencia del conocimiento, preservación y conservación del
patrimonio natural y la protección de la biodiversidad, con el compromiso
social de erradicar la pobreza y teniendo en cuenta que la economía verde es
instrumento vital para lograr un desarrollo.
Agregó que México es líder en Latinoamérica en la generación de energía
eólica y subrayó que con inversión privada se han construido en el sureste
parques eólicos logrando obtener energía verde aprovechando el potencial eólico
y beneficiar a comunidades rurales a través de convenios por el uso de tierras,
que van desde el pago de rentas hasta la ejecución de obras de infraestructura
educación salud y voluntariado.
Por otra parte, para la diputada de la Unión Europea, Satu Hassi,
México necesita iniciar el debate de una política energética que permita el
desarrollo de una economía verde y sostenible y destacó que las energías
renovables permiten sostener aspectos sociales, económicos y medioambientales,
benefician la agricultura, generan empleos y crean una atmosfera más limpia.
En su oportunidad, el senador mexicano Rabindranath Salazar Solorio,
presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta, México-Unión Europea, precisó
que México cuenta con vientos para generar energía y que se tiene ya un
proyecto en la Ventosa en Oaxaca, además “se tiene mar para producir energía,
caña para producir etanol”, por lo que existe una gran oportunidad para pasar a
las energías fósiles a las renovables.
En ese sentido, reconoció la lentitud del Gobierno en el tema, porque
el tema de la energía ha sido ligado al de los ingresos, que en el caso del
petróleo significan para el presupuesto federal alrededor de 34 por ciento, por
lo que si quitan el ingreso de un momento a otro “estarían quitando una patita
a un banco”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario