Juan Carlos Machorro
Ante los peligros que corren los
ecosistemas, en este caso los manglares del sureste nacional, hacen necesario
que además de instancias oficiales se tenga un trabajo más coordinado entre
instancias privadas y de organizaciones civiles como es la labor establecida
entre Bonafont y Pronatura Sur A.C. que han apostado por la conservación de los manglares y la
biodiversidad de las áreas costeras más pobres del país.
Cabe mencionar
que es esencial la conservación de los manglares, ya que es un ecosistema que se está perdiendo
en todo el mundo y México cuenta con 655,667 hectáreas de manglares y la tasa
de pérdida estimada en el 2005, según el Instituto de Ecología fue de 2.5% al
año, a este ritmo para el año 2025 la superficie de esta vegetación del país se
reducirá en un 50%.
En comunicado de
prensa se informó que los principales factores que causan la perdida de los
manglares son: La expansión de campos para la agricultura y ganadería; El
desarrollo de proyectos acuícolas, turísticos y petroleros; Las
transformaciones para establecer asentamientos humanos, y la descarga de aguas
altamente contaminadas.
Los manglares
contribuyen a la purificación del agua, del aire, a mitigar el calentamiento
global, a conservar la biodiversidad y son barreras protectoras contra algunos
de los efectos de huracanes y de tsunamis, reduciendo la vulnerabilidad de las
comunidades locales en su mayoría pescadores.
Por esta razón, tanto Bonafont como Pronatura
Sur A.C. trabajan en el proyecto de sustentabilidad “Repoblación de Manglares en
Chiapas y Oaxaca”, con el fin de contribuir a la conservación de la
biodiversidad de México, plantando millones de árboles de mangle; que son los bosques que se
desarrollan en las costas tropicales y subtropicales en lagunas, esteros y
desembocaduras de ríos.
Y que entre sus servicios
ambientales que prestan, están la gran capacidad de filtración de contaminantes
del agua, la protección a las poblaciones humanas del efecto de huracanes y
tsunamis; además que contribuyen a mitigar el calentamiento global, son hábitat
de una importante diversidad de especies silvestres y son criadero de fauna
importante para la actividad pesquera.
Por ello, se
indicó por parte de Bonafont que es muy importante emprender acciones para cuidar
y recuperar los manglares mexicanos por su enorme valor económico, social y
ambiental para la población local, nacional e incluso mundial.
Al respecto, Fabrice
Salamanca, director de Asuntos Corporativos de Bonafont dijo que debe “repoblar
los manglares de las costas mexicanas, obedece a la filosofía del Doble
Proyecto que tiene Grupo Danone, la cual consiste en establecer objetivos
empresariales de la mano con el compromiso y desarrollo social de nuestro
país”.
Por
su parte, Rosa María Vidal, directora Adjunta de Pronatura Sur A.C., señala que
contamos con los expertos, con el compromiso de nuestra organización, con los
pobladores locales y ahora con el respaldo de Bonafont como socio del sector
privado a fin de potenciar este proyecto, que tiene como meta en sus dos
primeros años establecer tres sitios con una superficie de 200 hectáreas cada
una, en total 600 hectáreas que equivale aproximadamente a repoblar 3 millones
de árboles de mangle”.
Todo
esto se engloba en su campaña nacional en donde cada botella o garrafón que elige
el consumidor contribuye al proyecto de reforestación de manglares en
Chiapas-Oaxaca. El nombre de la campaña es “Un millón de árboles de mangle” a
que dejen su huella y se unan a esta causa, que se subdivide en tres mecánicas
diferentes: como es contar con una campaña de “Un millón de árboles de mangle”
un porcentaje será destinado a apoyar el proyecto de Reforestación de Manglares
de Chiapas y Oaxaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario