De acuerdo a la Agencia PRNewswire se
informó que la privatización es la peor cuestión que enfrentamos en relación al
agua, ello en opinión de Robert F. Kennedy Jr., activista y abogado
especializado en derecho ambiental que participó en el Foro Mundial del Medio
Ambiente organizado por el LIDE – Grupo de Líderes Empresariales, en Foz do
Iguaçu.
"El agua
debería ser un derecho para todos los seres humanos", afirmó Kennedy Jr,
quien además considera que el capitalismo de libre mercado es la mejor
solución, pero tiene que ser manejado con un interés social o de lo contrario
las futuras generaciones van a pagar por nuestros errores y derroches. Y agregó: "Debemos alentar un uso más
racional del agua, pero no podemos restringir su uso por parte de la población
más pobre por medio de impuestos".
Kennedy Jr. citó el ejemplo de Cochabamba, en Bolivia, país donde el agua fue privatizada de tal forma que mucha gente murió por falta de acceso al agua. La protesta fue tan grande que las empresas francesa y estadounidense que realizaban el gerenciamiento de las aguas en la ciudad fueron obligadas a abandonar el país. Otro ejemplo se dio durante el régimen de Pinochet en Chile, cuando el dictador "vendió" todos los ríos a la empresa Endesa. La empresa fue vendida a inversores españoles y en la actualidad los especuladores extranjeros son dueños de toda el agua del país, según él. Lo mismo sucedió con los bosques. Kennedy Jr. sostiene que la democracia en ese país no es real, porque no tiene autonomía sobre sus recursos naturales.
Kennedy Jr. citó el ejemplo de Cochabamba, en Bolivia, país donde el agua fue privatizada de tal forma que mucha gente murió por falta de acceso al agua. La protesta fue tan grande que las empresas francesa y estadounidense que realizaban el gerenciamiento de las aguas en la ciudad fueron obligadas a abandonar el país. Otro ejemplo se dio durante el régimen de Pinochet en Chile, cuando el dictador "vendió" todos los ríos a la empresa Endesa. La empresa fue vendida a inversores españoles y en la actualidad los especuladores extranjeros son dueños de toda el agua del país, según él. Lo mismo sucedió con los bosques. Kennedy Jr. sostiene que la democracia en ese país no es real, porque no tiene autonomía sobre sus recursos naturales.
El activista
explica que en Estados Unidos el carbón es uno de los mayores contaminantes del
medio ambiente y que es preciso sustituir esa fuente de energía lo más rápido
posible, pero que existen tres obstáculos: los subsidios existentes para la
industria del petróleo, la falta de un sistema para incorporar nuevas redes de
energía y mecanismos efectivos de castigo para aquellos que desperdicien
recursos.
Kennedy Jr. ya
fue nominado por la revista Time como uno de los "Héroes del Planeta"
por su contribución a la lucha para salvar al río Hudson en Nueva York y, junto
con un grupo de ambientalistas, forma parte de manifestaciones delante de la
Casa Blanca en contra de la construcción de un oleoducto. Es hijo del exsenador estadounidense Robert
F. Kennedy, sobrino del expresidente de EE.UU. John F. Kennedy y del exsenador
Ted Kennedy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario