El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet
Chemor, anunció una inversión superior a mil millones de pesos (MDP) para el
mejoramiento y aumento de la infraestructura educativa en Oaxaca, así como
diversas medidas para revertir tendencias perniciosas, en beneficio de los
niños y jóvenes, y ratificó que los derechos de maestros y maestras serán
plenamente respetados.
Anuncio lo anterior
en la primera sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Estatal
de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), garantizó que los maestros recuperarán
la posibilidad, tantos años negada, de acceder a una plaza u obtener un ascenso
a través de sus propios méritos profesionales, y dijo que acabaron el marchómetro y los “méritos en campaña”
por presencia en plantones, bloqueos y actos vandálicos, que se constituían en
puntos efectivos para ingresar y mejorar.
“Nunca más un
maestro tendrá que subordinar su dignidad a ningún otro interés distinto al
suyo; dependerá de sus merecimientos profesionales y su desempeño”, aseguró.
Chuayffet Chemor
comentó que esto se traducirá también en la participación en procesos
transparentes; en programas de capacitación y formación continua, y en el
acceso a nuevos niveles de especialidad, abundó.
En compañía del
gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de Educación Pública expresó que
el Gobierno de la República expresa su total respaldo a la Junta Directiva, al
director general y a los miembros del IEEPO, y dijo que con estas acciones “iniciamos
la construcción de un nuevo federalismo que haga explícita una clara
distribución de competencias y responsabilidades en los tres órdenes de
gobierno”.
El secretario de
Educación externó que circunstancias que todos conocen han mantenido a la
entidad con la cifra más alta de analfabetismo, abandono escolar y reprobación
en primaria, en todo el país, y tan sólo este ciclo escolar, más de medio
millón de niños perdieron un mes completo de clases; en años anteriores, han
estado impedidos, por más de tres meses, para ejercer su derecho a aprender,
agregó.
Recordó que hace
más de dos años se inició la renovación del sistema educativo nacional, por lo
que la Reforma Educativa es un proceso vivo, continuo y permanente, y manifestó
que contra la opinión de que esta transformación es limitada y superficial,
baste mirar programas como el de Escuelas Dignas y de Tiempo Completo, así como
el de la Reforma Educativa.
Emilio Chuayffet
Chemor manifestó que actualmente en la entidad, casi un millón de estudiantes
cursan la Educación Básica; más de 144 mil, la Media Superior, y una cifra
mayor a 75 mil, la Superior. De ahí la importancia de hacer efectiva la reforma
en cada aula, expresó.
El secretario de
Educación explicó que durante años, las inercias y los privilegios
restringieron programas como los de infraestructura, electrificación y
conectividad que la SEP lleva a cabo en estrecha colaboración con otras
dependencias como la Comisión Federal de Electricidad, y las secretarías de
Comunicaciones y Transportes, así como de Desarrollo Social.
Por otra parte,
añadió, a los niños se les negó la aplicación de las pruebas Planea y Pisa,
esenciales para identificar las áreas de oportunidad del sistema educativo,
mientras que a los maestros, se les impidió el acceso al programa de Estímulos
al Magisterio.
También es
importante señalar que, a raíz de estas resistencias, el censo de educación
básica y especial sólo pudo completarse en 54.6 por ciento de las escuelas,
dijo.
Ante esto, el
secretario de Educación Pública anunció que se recuperarán alrededor de 50 días
hábiles de clases efectivas; serán censadas cuatro mil 555 escuelas de educación
básica, con lo cual se tendrán datos completos del estado, y este año, el
Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa concluirá los
diagnósticos de la situación de más diez mil planteles.
Asimismo, para
impulsar el programa Escuelas Dignas, se destinarán, en 2015, 231 millones de
pesos; el Programa de la Reforma Educativa aumentará el número de centros
atendidos para el nuevo ciclo escolar de manera considerable, pasando de mil
322 a dos mil 49, con una inversión de más de 423 millones de pesos; para las
Escuelas de Tiempo Completo, se destinarán más de 464 millones, mientras que
Escuelas de Calidad tendrá más de 54 millones; por su parte, el programa
Escuela Segura rebasará los tres millones y medio de pesos. En suma, el
Gobierno de la República destinará a las acciones referidas más de mil millones
de pesos, informó.
Planteó que en
Educación Media Superior, en el marco del Fondo de Autonomía de Gestión, se han
asignado 14.9 millones de pesos en beneficio de 233 planteles pertenecientes a
los subsistemas federales, descentralizados y estatales en la entidad; se
otorgarán 13 mil 850 becas durante 2015, y se llegará a 15 mil en 2016; se
establecerán diez nuevos telebachilleratos comunitarios con una inversión
superior a los cinco millones de pesos, con lo que se logrará contar con un
total de 45 planteles, en beneficio de mil 900 alumnos, y se invertirán,
durante 2015, 3.3 millones de pesos en 12 unidades de formación para el trabajo
y 57.2 millones en 19 planteles de Educación Media Superior, con el objeto de
ampliar la cobertura.
En
el nivel superior, durante el ciclo escolar 2014-2015 se otorgaron más de 20
mil becas, lo que representó una inversión superior a 200 millones de pesos;
para el próximo periodo, se contempla una ampliación presupuestal para otorgar
más de 25 mil apoyos económicos, con una inversión mayor a los 275 millones de
pesos, concluyó el secretario de Educación Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario