Con base a las siete actualizaciones que se han presentado en la certificación de
ISO-14001 para Pequeñas,
medianas empresas (PyMES) que se han presentado se estima beneficien en este
tenor a unas 300,000 empresas en todo el mundo que están certificadas de
acuerdo a los requerimientos de este estándar.
Estimando
que el 75% de las empresas a nivel mundial mejoraron su desempeño ambiental con
la ISO 14001 (ISO), indicó Luis Cerecedo, director de Operación - Sistemas de
Gestión, TÜV Rheinland México.
La empresa TÜV Rheinland México dio a conocer que las micro y pequeñas
empresas (Pymes), deben tener una gran labor para poder detectar los riesgos
potenciales y el aprovechamiento de oportunidades en el marco de la
sustentabilidad, la sociedad y los negocios, a través de servicios ambientales,
proyectos de mercado de carbono (CDM y esquemas voluntarios), inventario de
gases de efecto invernadero, huella de agua y huella de carbono, eficiencia
energética y Responsabilidad Social Corporativa (CSR) enfocada a procesos
ambientales.
Cabe mencionar que esta empresa se dedica a la certificación, inspección
y verificación de instalaciones técnicas, seguridad de productos, sistemas de
gestión, aunado a brindar servicios para el cuidado del medio ambiente
combatiendo las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al
desarrollo de las micro y pequeñas empresas (Pymes).
La
nueva versión de la norma ISO 14001 ha sido modificada, principalmente para
estar alineada a la llamada estructura de alto nivel (HSL, por sus siglas en
inglés) con el fin de estandarizar su estructura con las de los sistemas de
gestión, de tal forma que sean más comprensibles y las certificaciones
combinadas más eficientes.
En
comunicado de prensa se detalló que la Organización Internacional de
Normalización (ISO) destacó que la norma ha sido diseñada para adaptarse a las
necesidades de todo tipo y tamaño de empresas, como las de servicios y las
PyMEs, ya que la aplicación de sus requisitos permiten generar conciencia, y
que los procesos sean más respetuosos con el medio ambiente.
Tomando
de referencia la fecha estimada de publicación de ISO 14001:2015 -julio de
2015- toca a ISO y el Foro Internacional de Acreditación (IAF) determinar conjuntamente
el período de transición de la misma, por lo que se espera que aquellas
organizaciones que están certificadas bajo la revisión 2004, tengan un período
de tres años para llevar a cabo su transición hacia la versión 2015.
Se
difundió que las actualizaciones en la ISO son:
1.
Contexto de la organización
Las
empresas deben dar más atención a los problemas e impactos externos en su
sistema de gestión ambiental. Las necesidades y expectativas de las «partes
interesadas» deben ser mejor entendidas y evaluadas en cuanto a si dan lugar a
requisitos específicos.
2.
Liderazgo
La
alta dirección tiene mayor responsabilidad en la eficacia del sistema de
gestión y la integración de la gestión ambiental en procesos del negocio. Ya no
es explícitamente necesario que se asigne un representante de la dirección, sin
embargo, las responsabilidades y competencias correspondientes deben
garantizarse dentro de la organización.
3.
Planificación
El
proceso de planificación de gestión ambiental ha sufrido una reestructura y
debe considerarse para el futuro. Los impactos ambientales, productos y
servicios deben verse desde una perspectiva de «ciclo de vida». La evaluación
ambiental si debiera tomar en cuenta además de los aspectos ambientales
significativos, los compromisos correspondientes (legales, específicos del
cliente), así como los riesgos asociados con los posibles peligros y
oportunidades.
4.
Soporte
Los
compromisos con respecto a la protección del medio ambiente deben considerarse
más en términos de comunicación así, la representación externa y de informes,
deben ser reguladas con respecto a los documentos y registro. Solo el término
información documentada se utilizará en el futuro.
5.
Operación
La
programación y el control operacional deberían prestar más atención a los
procesos subcontratados, incluyendo los impactos ambientales de los productos y
servicios hasta el final de su utilización.
6.
Evaluación del desempeño
Con
base en una evaluación ambiental más completa, se espera que el desempeño
ambiental sea más estricto. Esto debe suceder tan pronto como se establezcan
los objetivos ambientales, definiendo indicadores para el monitoreo de estos
objetivos y así determinar el grado de desempeño medioambiental. La norma ISO
14031 (Gestión ambiental Evaluación del Desempeño Ambiental) es una herramienta
a referir para este propósito.
7.
Mejora
La
corrección de las no conformidades, así como el proceso de mejora continua,
ahora se centran más en los entornos de la organización y la mejora del
desempeño ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario