Claudio
X. González, presidente de Mexicanos Primero comento que se están
viviendo horas cruciales en la reforma educativa que debe ser
aplicada sin cortapisa la Reforma Educativa y no se tiene que ceder a
las amenazas de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) que trata de mantener sus
preevendas y corrupción sindical.
Siendo
el peor estado en esquema educativo y en donde el 90% de sus niños
lo aprenden lo básico. Aunado que se este sindicato tiene aviadores
y delegados que sólo sirven para el desvió de recursos para fines
no educativos y que la dirección de la Sección 22 que representa un
sistema fallido y que no cumple con dar clases o mejorar la
educación.
Detalló
que este sistema ha dejado en el olvido a los alumnos oaxaqueños en
donde pasa un absurdo que se debe corregir, y dijo que espera que los
nuevos anuncios de transformar la educación local se debe obligar a
que todos cumplan con sus cometidos educativos y acabar con el yugo
de la sección 22. Mientras que la ciudadanía debe dar voz a la
niñez que están indefensos ante sindicatos y burocracia que les
impide ser educados. Ratificando que sigue en pie su denuncia
judicial contra el líder de esta sección magisterial y analizan
interponer demandas contra otras dirigencias estatales que impiden el
avance escolar.
Enfatizó
que deben concursarse todas las plazas y se evalúen a los docentes y
se capacite a quienes lo necesiten. Además de realizar un censo
completo en la entidad. Por ello, el que este organismo ciudadano
lance una campaña digital para que se exija aplicar la ley y se
descuente el salario y se despida a los maestros que no se presenten
a clases el 24 de agosto.
Enfatizo
que el principal actor en estos momentos son los padres de familia y
les pidan a los maestros que se presenten a clases y pidió a los
profesores se quiten el control de la Sección 22 y asistan al inicio
de clases.
Debe,
dijo ser fundamental el uso del peso del estado y con la ley en la
mano se aplique y respeto al derecho a la educación. Ya que no se
puede impedir el paso a los colegios a los niños, esto porque la
dirigencia sindical quiere mantener sus privilegios, que califico de
tácticas similares al crimen organizado.
Por
su parte, David Calderón, director general de Mexicanos Primero
explico que se exige el derecho educativo en Oaxaca para que se dé
el ciclo escolar completo. Ello ante las amenazas de la CNTE de
impedir el inicio de las clases.
Detallo
que son 70 de cada 100 niños en Oaxaca son los que concluyen la
educación primaria y esto no puede seguir pasando. En dicha entidad
tiene una escolaridad promedio de primero de secundaria y nunca se
cumple el año escolar completo y solo se tiene un ciclo nominal y
desde 1994 se han perdido en general 3 años de clases.
Esto
fue dado a conocer en el marco de la conferencia Justicia para los
Niños de Oaxaca, en donde indico que la Sección 22 no puede
argumentar que sus maestros sean los de más atraso en las
evaluaciones es por el sistema educativo cuando ellos han sido el
sistema al controlar el sistema educativo estatal.
En
el sistema educativo de mexicanos primero esta entidad es la peor con
los maestros más mal evaluados que confluye con un amarre que les
impide a los padres de familia el intervenir en los procesos
educativos. Para ello esta campaña puede ser apoyada con el voto
ciudadano en la plataforma: www.change.org/.
Denunció
que en Oaxaca existen poco más de 910 mil alumnos y se tiene un
esquema de 11 alumnos por cada maestro, esquema y número similar a
Finlandia. Pero se tienen grupos salones con 30 alumnos y colegios en
donde un maestro atiende a varios grupos, lo que representa es que se
paga a mucha gente que no es maestro. Por ello, dijo no se puede caer
en chantajes de tratar de tomar de rehenes a los alumnos de Oaxaca
todo para que la dirigencia de la CNTE siga controlando los dineros y
plazas.
Este
atentado a la educación pública no puede permitirse y más ahora
que se están presentando cambios en la estructura del sistema
educativo en la entidad, pero el dialogo de este sector no puede
violar derechos de la niñez para tener un derecho educativo
completo.
Dicha
fatalidad no puede ser permanente y se tienen que comenzar las clases
el 24 de agosto y recibir los 200 días de clases efectivos, así
como contar con maestros que han sido evaluados y capacitados. Por
ello lanzaron esta campaña de Justicia para Oaxaca y los estudiantes
de esta entidad deben recibir clases conforme a la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario