Activistas
de Greenpeace junto con habitantes de la localidad El Huitussi,
Sinaloa denunciaron impactos a la actividad pesquera debido al uso de
fertilizantes y agrotóxicos que se vierten en los campos de cultivo
de Guasave, mismos que, junto con alto contenido de materia orgánica,
son arrastrados hasta la laguna de Navachiste por los drenes
agrícolas, provocando la muerte de peces y camarones.
Se
detalló que la comunidad se sostiene principalmente de la pesca
artesanal y de autoconsumo, ocupación que se ha visto afectada por
el incremento de la zona agrícola, y la falta de regulación y
monitoreo por parte de las autoridades al uso de plaguicidas y
fertilizantes, pese a las múltiples denuncias que la gente ha
presentado para la recuperación de la laguna.
La
organización ambientalista se acercó a la comunidad como parte del
trabajo de investigación que realiza en Sinaloa a bordo del barco
Esperanza, en conjunto con la Red Temática de Florecimientos Algales
Nocivos y la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad,
para detectar los impactos de los agrotóxicos en ríos y lagunas de
Sinaloa y el Golfo de California, que amenazan la biodiversidad y la
salud de las personas.
Aleira
Lara, líder del proyecto Comida Sana, Tierra Sana de Greenpeace,
dijo que “la forma en la que se producen nuestros alimentos
promueve un modelo de agricultura industrial que, además de causar
daños a la salud de las personas y el medio ambiente, pone en riesgo
el sustento de cientos de familias y otras actividades económicas.
Las empresas de alimentos Bimbo, Maseca, Herdez, La Costeña y
Bachoco, que promueven esta forma de producción, tienen la
posibilidad de cambiarlo si apuestan por la agricultura ecológica”.
En
el informe Agrotóxicos: La mancha en tu comida, la organización
ambientalista dio a conocer que en los municipios: Ahome, Guasave,
Culiacán y Navolato, todos en Sinaloa, se han detectado residuos de
plaguicidas –en suelo y agua- cuyos efectos tóxicos, mutágenos y
reprotóxicos se ha documentado en peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos.
Además,
la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
(Conabio) ha identificado la Laguna de Navachiste como uno de los
sitios prioritarios para la conservación afectados por el uso de
agrotóxicos. La laguna está dentro de un Sitio Ramsar, por sus
humedales de importancia internacional.
“El
gobierno mexicano está obligado a incrementar el monitoreo y
regulación del uso de agrotóxicos para evitar afectaciones mayores
a la población, sus alimentos y formas de sustento. Exigimos que las
autoridades involucradas en este tema atiendan las demandas de El
Huitussi y el resto de comunidades vulneradas por la agricultura
industrial”, aseveró Aleira Lara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario