La Secretaría de Turismo (SECTUR), Adventure Travel
Trad Association (ATTA), y la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y
Ecoturismo (AMTAVE), y sectores oficiales y particulares, urgieron continuar los
trabajo de profesionalización de las micro y pequeñas empresas (Pymes)
turísticas con diversos apoyos monetarios y técnicos para estar presentes en la
web global.
Especifícamente se deben detonar tecnológicamente las pymes
ecoturísticas que en más del 90% son operadas por comunidades rurales e
indígenas y que abarcan un mercado gigantesco. Tan sólo en México, las 176
Áreas Naturales Protegidas (ANPs) registran una visita de 2 millones 800 mil
turistas que atienden 1,186 Pymes ecoturisticas.
A nivel mundial, desde el 2013, se registra cada año
una movilidad global de más de 1,000 millones de personas con fines turísticos,
de los cuales 29 millones llegan a México; más no sólo es crecer en recepción
de personas, sino hacer gasten más dinero en su visita y proteger los sitios
naturales o culturales. En la actualidad un turista de Naturaleza gasta en
promedio 2,700 dólares con una pernocta de 8 días.
Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Antonio
del Rosal, director ejecutivo de ATTA, dijo que México es Top Ten en sitios a
visitarse, pero no forma individual. Comentó que es cosa de posicionamiento y
de trabajo continuo de las Pymes para sobresalir en este rubro. “Tenemos de
todo desde empresas comunitarias en estado embrionario, y que se les está capacitando,
a otras que son ultraprofesionales con nivel global, lo que conlleva a que debe
hacerse una alianza para que toda la responsabilidad del desarrollo del turismo
sea de todos, ya que no podemos pensar que el desarrollo del ecoturismo se
cargue en el hombro de las comunitarias, señaló.
En relación a la importancia en términos
generales de la necesidad tecnológica en el turismo, la empresa Airbnb del sector del hospedaje online anunció la
expansión global de su programa de viajes corporativos con el lanzamiento de
nuevas funciones de su herramienta diseñadas para que las empresas utilicen su herramienta.
Ejemplo de lo que las
empresas pueden obtener con esto es que los itinerarios contratados estarán más
visibles, incluyendo los reportes con datos de gastos y facturación
centralizada, todo para mejorar la experiencia de los viajeros. Desde el
lanzamiento del programa en julio de 2014 más de 250 empresas se han unido al
programa de viajes corporativos de Airbnb, incluyendo Google, TBWA, Twilio y
SoundCloud.
Por su parte, Alejandro Breton Ortiz, presidente de
AMTAVE, declaró a Mi Ambiente que en el ecoturismo, especialmente se requiere
de un gran impulso a la capacitación y profesionalización para ser competitivos
y enfocarse al desarrollo de empresas de calidad con certificación nacional,
mediante la participación oficial y privada.
Para de esta forma ser un parangón de mayor atractivo
del turismo internacional, ya que, si bien en la actualidad quienes hacen
recorridos ecoturisticos en un 75% es gente mexicana y el otro 25% es
extranjera, esta cifra es la inversa de lo registrado en las demás naciones.
Ello fue dado a conocer en el marco de la
presentación de la Feria Internacional de Turismo de
Aventura (ATMEX), donde el Subsecretario de
Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquin González,
destacó que esta dependencia tiene un amplio bagaje de programas de impulso a
las Pymes turísticas y ecoturísticas con diversos subsidios para detonar el
desarrollo social.
Mencionó que la Sectur ha
invertido de 2013 a 2015 alrededor de mil 367 millones de
pesos en el turismo de Naturaleza para aumentar la infraestructura y
equipamiento turístico y con ello elevar la competitividad de los destinos.
Informó que la SECTUR desde hace algunos
años, desarrolla programas de profesionalización de las Pymes y, junto con la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) han invertido 90
millones de pesos en proyectos ubicados en 27 ANPs. Tanto en 2014 como este año
se han invertido 400 MDP en más de 200 proyectos y 267 empresas para impulsar
su especialización.
Situación que se refuerza
más en este verano con las vacaciones que desembocan en los viajes de millones
de personas en el mundo que buscan mayores sitios de información de a dónde ir,
y con la digitalización mundial, las App son de las principales opciones para conocer
destinos atractivos.
En este caso, se puede
mencionar la guía de Tripda que destalla el caso de 5 Apps que tienen que estar
en el dispositivo móvil y ser revisadas para aprovechar mejor estas vacaciones.
Estas son: Pueblos Mágicos: diseñada para viajeros y que proporciona ubicación,
información y recomendaciones para los 83 Pueblos Mágicos que integran este
programa de la SECTUR. La cual esta disponible en iOS y Android.
Airbnb, mediante la cual
los particulares se ponen en contacto para alquilar habitaciones, departamentos
o villas. Disponible en iOS y Android.
Tripda: ya sea a la
playa, pueblo mágico o tu ciudad de origen, ahorra entre 50 y 75% en los costos
de viaje, ya sea que compartas tu automóvil o seas pasajero en el viaje de una
de ellas. Esta aplicación te permite encontrar viajes en todo México.
Disponible en iOS y Android.
Foursquare: cuenta con la
mayor información y listado de lugares. Aquí puedes encontrar los mejores
sitios de cada lugar que visites. Es especialmente útil para localizar bares y
restaurantes. Disponible en iOS, Android y Windows Phone.
Field Trip, esta
aplicación permite usar tu localización para encontrar lugares que vale la pena
visitar, desde sitios históricos hasta tiendas y centros comerciales, así como
eventos o promociones cercanas. Disponible en iOS y Android.
CURIOSIDADES DEL VIAJERO
Pese al crecimiento masivo de los dispositivos móviles
que permiten escuchar música, leer escritos, ect, una recién encuesta
internacional de OnePool detalla que los libros en papel es el principal medio
de distracción de los viajeros.
Esta encuesta de British Airways encontró los
siguientes datos: Tres de cinco pasajeros prefieren llevar un libro, comparado
con uno de cinco que lleva un lector electrónico. Otro dato interesante es, que
las mujeres son quienes más utilizan un lector electrónico (20%), comparado con
los hombres (15%).
Este verano se estima permanezca el gusto por los 5 libros que más se han dejado en los vuelos en los últimos tres meses son: A Game of Thrones, George R. R Martin (Ficción, Fantasía); Grey: Fifty Shades of Grey as told by Christian, EL James (Romance); Girl on the Train, Paula Hawkins (Ficción, Suspenso); Us, David Nichols (Romance) y; Hard Choices, Hillary Clinton (Autobiografía).
Este verano se estima permanezca el gusto por los 5 libros que más se han dejado en los vuelos en los últimos tres meses son: A Game of Thrones, George R. R Martin (Ficción, Fantasía); Grey: Fifty Shades of Grey as told by Christian, EL James (Romance); Girl on the Train, Paula Hawkins (Ficción, Suspenso); Us, David Nichols (Romance) y; Hard Choices, Hillary Clinton (Autobiografía).
La seguridad en casa ya cuenta el caso de App que
permite saber cuándo el hogar está cerrado perfectamente y con luces apagadas; y
el de Lutron. En estas vacaciones lamentablemente aumenta el robo en los hogares.
De acuerdo a datos del INEGI sólo estuvieron presentes las víctimas en el 16%
de los robos reportados en hogares. Por eso, resulta estratégico el poder tener
un control de tu iluminación a distancia.
Mientras que un sondeo realizado por KAYAK señala que
9 de cada 100 personas le tiene miedo a los vuelos largos y por eso prefieren
los vuelos con escalas, mientras que un
7 % prefiere trayectos más cortos; en tanto que el 5% señaló que el deseo de
conocer una ciudad intermedia fue su razón para decidir. Una de las opciones menos votadas, pero a su
vez la más curiosa, es el interés por llegar a un aeropuerto nuevo, que obtuvo
una votación de 2% en el sondeo.
Por otro lado la comunicación y el entretenimiento es
lo que más importa a los mexicanos a la hora de viajar, y el celular parece ser
el mejor amigo, ya que el 62% lo consideran el compañero esencial para llevar
en el equipaje de mano. Cabe señalar, sin embargo, que la encuesta también
indica que los libros no caen del todo en el olvido, ya que el 9% de los
viajeros los prefieren, seguidos por los que eligen la laptop (7%) o aquellos
que no pueden viajar sin los cosméticos o artículos de higiene personal. En una
escala bastante menor están los que viajan con la almohada, la tablet o un
cambio de ropa, con un 4% en cada categoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario