Se lanzó la línea de pañales ecológicos “Macao” para visibilizar y apoyar a las organizaciones civiles Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., en la recuperación y conservación de la Guacamaya Roja en la Selva Lacandona, en el estado de Chiapas.
Se
estima que en nuestro país quedan menos de mil ejemplares de la Guacamaya Roja,
debido al tráfico para ponerlas a la venta como mascotas en el mercado ilegal.
“Y es importante hacer conciencia porque las guacamayas no son mascotas. Es una
especie que debe estar en libertad y volando en la selva, mas no en la jaula de
alguna casa”, enfatiza Ixchel Anaya, fundadora y directora de la empresa Ecopipo.
La
empresa destinará recursos económicos generados por la venta del pañal “Macao”
a Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., y hacer patente la importancia de esa
especie en el ecosistema y su urgente protección.
El
trabajo de dichas organizaciones ha permitido la recuperación del 30 por ciento
de la población de Guacamaya roja (Ara macao cyanoptera) durante los últimos 10
años.
El
diseño del pañal “Macao” muestra a una Guacamaya roja rodeada de la colorida
vegetación selvática, que resalta por sus tonalidades verdes y azules, y se
ajusta a la anatomía de los bebés de 3.5 kilos (aproximadamente 20 días de
nacido) y hasta los 16 kilos (de unos 3 años).
El
exterior del pañal se encuentra fabricado con tela PUL, que es impermeable y
permite la transpiración; y el interior cuenta con una tela llamada
“Microfleece” para mantener seca la piel del bebé, un sistema de barreras
internas a fin de evitar fugas y fácil de desmanchar.
Para
dicha marca no es la primera vez que se compromete en este tipo de iniciativas,
pues primer campaña verde fue proteger a los animales en peligro de extinción
fue de la mano de la asociación Ayotzintly A.C., con el diseño del pañal
“Tortugas” para hacer conciencia sobre la importancia de la conservación de las
tortugas marinas y fomentar proyectos productivos, educación ambiental,
voluntariado y servicio social y ecoturismo entre la población mexicana.
Posteriormente,
se tuvo el proyecto con la asociación jaguars On The Move y diseñó el pañal
ecológico “Balam”, que en lengua maya significa “Jaguar”. Con los donativos
generados con la venta de esta edición se continuó con la colocación de cámaras
para vigilar a la especie y sus presas en esta selva maya.
“Nuestra
misión es cuidar y mejorar el ambiente en el que vivimos. Un paso para lograrlo
es proteger a las especies en peligro de extinción, como la guacamaya roja, el
jaguar o la tortuga marina. Es una manera de devolver a la naturaleza la
oportunidad que nos da de hacer uso de los recursos naturales”, resalta Ixchel
Anaya.
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario