El 2 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, motivo por el cual se realizarán diversas celebraciones en el país, con cacaoteros, chocolateros, consumidores, organizaciones sociales, empresas, especialistas nacionales y extranjeros, autoridades municipales y estatales y, por parte del gobierno federal.
Las actividades estarán a cargo de las
secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Bienestar; del Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de
programas estratégicos como Sembrando Vida (SV) y Producción para el Bienestar
(PpB).
Esta conmemoración será una fiesta. Un
objetivo principal es visibilizar la importancia productiva, alimentaria,
industrial, social y cultural del cacao, cultivo nacido en América Latina y
cuyo uso, alimentario-nutricional y también médico, se remonta a la época
prehispánica de los Olmecas, Mayas, Mexicas e Incas.
El
conocimiento de sus zonas de producción, variedades, calidades, procesos y del
producto final, chocolate, será clave en las conmemoraciones, además de mostrar
el enfoque agroecológico de los programas públicos dirigidos al cacao.
También, con estos eventos se busca
fortalecer el desarrollo y equilibrio de la cadena de valor del cacao y el
chocolate de México, por medio de la articulación de esfuerzos de producción,
comercialización y transformación artesanal del cultivo; comunicación e
intercambio entre chocolaterías artesanales y productores cacaoteros para
generar relaciones comerciales.
Entre las actividades principales que se
tienen programadas, destacan:
La Feria Nacional de Cacao y Chocolate,
Comalcalco 2022, se realizará del 2 al 4 de septiembre y es organizada por el
Ayuntamiento de Comalcalco, el senador Ovidio Peralta Suárez y diversas
iniciativas de productores de cacao y chocolaterías artesanales mexicanas.
Colaboran, además, las EAT de Producción para el Bienestar y Sembrando Vida.
El Salón Internacional de la Cultura del
Cacao y el Chocolate, que se efectuará del 2 al 4 de septiembre, en Tapachula,
Chiapas, organizado por la Secretaría de Agricultura, el INIFAP, Producción
para el Bienestar y su EAT, GIZ, y la sociedad civil organizada. También
participan Preserva Chiapas, Brand Höst, El Colegio de la Frontera Sur
(ECOSUR), la Universidad de Harvard, Cacao Latitudes, Rain Forest Alliance, Rayen
y Ecom Cocoa, Ancestra, entre otras iniciativas.
En el marco del Salón se desarrollará una
Feria del Cacao y Chocolate, cursos-talleres y una ruta del cacao. En la Feria
habrá catas de chocolate; el equipo de la EAT de PpB realizará el concurso de
la “Mazorca de oro” con evaluación de granos de cacao, y habrá actividades
lúdicas.
En México el cacao es producido en México
por comunidades indígenas y mestizas de Tabasco, Chiapas, Guerrero y Oaxaca y
Veracruz. Suma anualmente una cosecha de alrededor de 28 mil toneladas con un
valor en campo superior a mil millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario