jueves, 14 de enero de 2010

ONU: urgente sacar de la pobreza a Pueblos Indígenas

Por: JC Machorro
Durante la presentación del Informe Mundial de los Pueblos Indígenas, las Naciones Unidas informan que estos grupos étnicos superan los 370 millones de personas que viven por debajo de las líneas de pobreza y su interrelación con el medio ambiente está seriamente afectado por el Cambio Climático.
Fenómeno que impedirá la disminución de la pobreza, mortalidad infantil, luchar contra enfermedades; aunado a diversos sectores industriales como tala clandestina, actividad minera y comercialización de parques nacionales orillando a que estas personas migren forzosamente de sus hábitats naturales.
Por citar un ejemplo se calcula que de las 7 mil lenguas indígenas para el 2010, se habrán extinguido un 90 por ciento. Además que de acuerdo a Myrna Cunningham, coautora del primer informa de pueblos Indígenas de la ONU, es prioritario que se tome en cuenta el papel de los mismos en las labores ambientales; pues gran cantidad de esa población vive en zonas naturales.

Destacó que si se habla de discriminación, los Indígenas, son los primeros en padecerla, pues si por años se ha dicho que las mujeres gana menos que los hombres en materia laboral, los indígenas sufren una peor discriminación que las féminas.
Ejemplificó que esa pobreza les lleva a sufrir la pérdida de zonas naturaleza como es el caso de Perú, donde un 90 por ciento de la tala en su selva amazónica es ilegal.
En materia educativa, en donde se padecen los peores atrasos es Guatemala, donde 50 por ciento de sus indígenas adultos no tiene asistió a la escuela primaria.
Por su parte, Magdy Matínez-Sollman, coordinador residente de la ONU en México, señaló que estas personas son las más afectadas por el CC, pues se ven obligados a migrar ante la pérdida de sus cosechas, pues los climas han variado más allá de las posibilidades que ellos puedan combatir.
Aunado a que en México, 3 de cada 4 indígenas padece pobreza, no tiene acceso a vivienda digna, sistema de salud, educación básica, derechos humanos, y de esta gente un 40 por ciento sufre de una pobreza extrema, que cada día despierta sin tener algo que comer.
Aunque, se congratuló que entre tantos males, los sectores indígenas ya son parte de los Consejos Consultivos de Medio Ambiente con la Secretaría del Medio Ambiente federal (Semarnat).

No hay comentarios:

Publicar un comentario