Por: JC Machorro
El rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Enrique Fernández, advirtió que la sobreexplotación de los acuíferos ha producido grietas y hundimientos cada vez más severos, lo que pone en riesgo a 20 mil viviendas e infraestructura urbana en Chalco, Iztapalapa y Tláhuac.
En la actualidad, subrayó Fernández Fassnacht, tres millones de habitantes que dependen de las aguas superficiales y subterráneas cuentan con menos de 100 litros del líquido por habitante al día.
Entre ellos, miles de familias que en condiciones de extrema pobreza tienen que gastar hasta 20 por ciento de sus ingresos en la compra de agua; “tal escasez no podrá solucionarse con la perforación de más pozos”.
Refirió que mientras la sobreexplotación ha producido hundimientos y grietas, además de la pérdida de algunas vidas, el aumento en la frecuencia y severidad de las inundaciones sufridas como la ocurrida en febrero en Valle de Chalco e Ixtapaluca da cuenta de la disminución en la capacidad de manejo de “picos” de lluvia.
El rector general mencionó que la sobreexplotación de los acuíferos, en los últimos 25 años ha provocado un hundimiento superior a 13 metros en las zonas de Tláhuac y Valle de Chalco.
Detalló que en la depresión creada por la batería de pozos Santa Catarina-Mixquic, en el límite entre el estado de México y el Distrito Federal, ha surgido el “nuevo” Lago Tláhuac-Xico, que en 2006 medía más de 600 hectáreas y de continuar esa tendencia, crecerá 50 por ciento para 2015. “La falta de un manejo adecuado del lago implica un peligro para la población de los alrededores”, advirtió.
“Los bordes del Dren General son actualmente una barrera, como un dique, que frena la expansión del lago sobre colonias densamente pobladas del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, que se localizan por debajo del nivel actual del lago”, refirió.
No obstante, destacó, “existe el riesgo de una ruptura del Dren General por causa de una serie de fracturas surgidas en la zona oriente de este lecho lacustre, y que esta estructura no fue diseñada como dique de contención”.
En este caso, precisó el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, los 12 millones de metros cúbicos de agua almacenada en el lago se desbordarían sobre las colonias de Valle de Chalco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario