miércoles, 17 de noviembre de 2010

En peligro la alimentación global por el cambio climático

Por la posición geográfica de México, este se vera muy afectado por el cambio climático que amenaza la producción de alimentos. Cabe mencionar que el reporte más reciente del Banco Mundial anticipa que el país enfrentará un incremento de temperatura, reducción en los volúmenes de lluvia y eventos climáticos extremos, lo que provocará una reducción en la productividad agrícola.
Reducir la vulnerabilidad al cambio climático es de suma importancia para el sector agrícola mexicano, para así asegurar la seguridad alimentaria y en el sustento de la población rural, indicó el Banco Mundial.
El sector agrícola contribuye con 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, pero aporta 15 por ciento del empleo. Poco más de la mitad, 54 por ciento, del valor de la producción agrícola total es generada en ocho entidades, de acuerdo con los datos que da el reporte.
Siendo los pequeños agricultores los que particularmente serán vulnerables a los efectos del cambio climático en la producción de alimentos, dado que dependen en mayor medida de la siembra de temporal y tienen un acceso limitado al financimiento, indicó el informe del organismo multilateral.
México es un importador neto de alimentos. Entre enero y agosto de este año, la balanza comercial de productos agropecuarios acumuló un déficit de 371 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Alrededor de 80 por ciento de las pérdidas económicas asociadas a desastres climáticos en el país ocurrieron en el sector agrícola, apuntó el informe del Banco Mundial. Citó algunos ejemplos: la sequía de 1997-1998 causó un número récord de incendios forestales; en la década de los años 90 del siglo pasado, la sequía derivó en conflictos relacionados con el uso del agua entre los estados del norte del país; el retraso de lluvias en 2005 causó una disminución de 13 por ciento en la producción agrícola.
El reporte del Banco Mundial apuntó que la cosecha agrícola más importante en México es la de maíz, que ocupa la mitad de la tierra cultiva del total. Este grano es altamente sensible a las variaciones climáticas, en particular a las sequías. Las previsiones climáticas para México a 2020 anticipan una moderada reducción en la tierra que será apta para cultivo de maíz de temporal y un aumento de la tierra no satisfactoria para este cultivo.
Una consecuencia adicional será la reducción de los pastizales para ganado en el norte y centro del país, con una pérdida de 6 por ciento en 2020 y de 13.5 por ciento en 2050, respecto de la superficie de 2002, a causa de la sequía y el deterioro de la tierra provocado por un mayor número de plagas relacionadas con alteraciones medio ambientales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario