viernes, 23 de septiembre de 2011

Amenazan a América Latina miles de toneladas de basura y la tala clandestina

Millones de toneladas de basura y CO2, además de la tala de bosques y la sobrevivencia de millones de personas en condiciones precarias urgen a América Latina a impulsar un desarrollo más sostenible de su sociedad, sostuvo la Cepal.
"Debemos revisar la forma en que se gestiona la economía", dijo el director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Luis Samaniego.
Sostuvo que la región está llegando al límite en lo que se refiere a regulación ambiental y que requiere ahora avanzar a un nuevo modelo de desarrollo y pacto fiscal.
Pidió atender los problemas que genera el actual esquema productivo y urbano, en relación a los desafíos ambientales del mundo. "El cambio climático nos unifica como especie", subrayó.
En cifras, el informe preparatorio para la cumbre de Río+20 sobre desarrollo sostenible, reveló que en ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo los desechos sólidos superan los cinco millones de toneladas de basura anuales.
La situación coincide con un alza de las emisiones de CO2 por habitante, que crecieron cerca de 15 por ciento desde 1990, debido a la falta de políticas de eficiencia energética.
Venezuela, Trinidad y Tobago y Suriname son los países con las emisiones per capita más altas de Latinoamérica, donde Haití, Paraguay y Nicaragua están en el polo opuesto.
Chile, Brasil, Costa Rica y México son los primeros países que comprometieron avances en la reducción de emisiones, aunque en distintos niveles, valoró Samaniego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario