miércoles, 19 de octubre de 2011

Bosques del futuro podrían absorber más CO2

"El efecto fertilizador del CO2 es real, es lo que aprovechan por ejemplo los invernaderos de tomates. Pero lo controvertido es la magnitud de este efecto y el realismo de experimentos que incrementan artificialmente en forma rápida las concentraciones a niveles muy altos, cuando en la atmósfera los incrementos graduales", dijo Marko Scholze, del Departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Bristol, en Inglaterra.
"Por otra parte, hay otros factores limitantes del crecimiento de las plantas, como el nitrógeno". Scholze señala también que no se sabe si el efecto fertilizador podría llegar a saturarse perdiendo efectividad. El nuevo estudio indica, según sus autores, que el efecto fertilizador sería más potente y duradero de lo que se pensaba.
Científicos de la Universidad de Michigan crearon un bosque experimental de poco más de 15 hectáreas en el noreste de Wisconsin, en el que simularon las condiciones atmosféricas que se estima existirán en la segunda mitad de este siglo. Los investigadores bombearon continuamente CO2 en las copas de álamos, abedules papiríferos y arces plateados durante un período de 12 años, entre 1997 y 2008.
"Algunas de las suposiciones actuales sobre la respuesta de ecosistemas a mayores cantidades de de CO2 atmosférico deberán ser revisadas luego de nuestro estudio", aseguró Donald Zak, profesor de la Escuela de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Michigan y autor principal del estudio. Algunos de los árboles también fueron sometidos a niveles elevados de ozono, el principal ingrediente del smog, para simular el aire más contaminado del futuro.
Los árboles continuaron creciendo a un ritmo acelerado durante 12 años. En los últimos tres años del experimento, los árboles crecieron 26% más que otros expuestos a niveles normales de CO2. Parecería que el dióxido de carbono extra permitió a los árboles desarrollar más raíces pequeñas, lo que a su vez aumentó su eficiencia en la búsqueda y absorción de nitrógeno en el suelo, señaló Zak.

No hay comentarios:

Publicar un comentario