miércoles, 19 de octubre de 2011

Políticas ambientales de Coca-Cola

A través del programa “Captura de Carbono en Comunidades Indígenas y Campesinas en el Estado de Oaxaca”, Coca-Cola México, en colaboración con Pronatura y CONAFOR, favorecerá la reducción de emisiones por captura de carbono en diez comunidades forestales de la entidad.
Comprendiendo que el cambio climático es una problemática compleja que requiere la colaboración de todos, hoy, en el marco de MegaFlorestais 2011, Coca-Cola entregará al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, el certificado por la neutralización de 12 mil toneladas de CO2 que generaron parcialmente las actividades de la 16ª Edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizó en nuestro país en diciembre pasado.
El programa contempla la participación de las comunidades que, junto con los ecosistemas y las entidades vecinas, serán los principales beneficiarios a corto, mediano y largo plazo al impulsar sus economías y no depender de la deforestación del bosque para subsistir.
“El cambio climático no reconoce fronteras ni delimita responsabilidades, es por eso que en Coca-Cola creemos que tanto sector público, privado, y en general todos los que habitamos el mundo, debemos trabajar por reducir nuestra huella de carbono” afirmó Brian Smith, Presidente de Coca-Cola de México.
“Reconocemos la importancia que tiene la COP al reunir a los países que la integran, a fin de implementar medidas que favorezcan la estabilización y reducción de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Nuestra manera de cumplir con los acuerdos establecidos hace un año, es contribuyendo en la neutralización de las emisiones derivadas del evento y para lograrlo, contribuiremos a la restauración de una de las principales cuencas del país a la vez de que incentivaremos la sostenibilidad de las comunidades que ahí residen” concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario