miércoles, 19 de octubre de 2011

Mancha urbana acaba con bosques

Más de 4 millones de hectáreas de zonas verdes perdió México en los últimos 20 años como consecuencia del crecimiento de la población urbana en el territorio nacional.
Lo anterior lo dio a conocer Francisco Jiménez Nava, representante del Instituto Nacional de Geografía (INEGI), durante la inauguración de la exposición Mapas intervenidos por artistas leoneses y la puesta en marcha de los talleres infantiles, para invidentes y débiles visuales, personas con discapacidad y adultos mayores, como eventos previos a la Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2011.
"La última cifra de deforestación que emite la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ronda alrededor de las 200 mil hectáreas al año de tal manera que el crecimiento urbano que se ha dado al centro del país, como ustedes lo ven aquí en León y en Querétaro ha sido el principal factor de deforestación".
Explicó que nuestro país ha crecido en un 60 por ciento dentro de zonas áridas y semiáridas de tal forma que las selvas y bosques tropicales se están perdiendo en el sureste y en el sur de la nación, los bosques templados se están perdiendo en las zonas altas serranas del centro y del occidente en tanto que la vegetación natural se ha transformado en vegetación secundaria y en agricultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario