Ante el fenómeno de la desertificación que
padece el mundo por la presencia del cambio climático, más de 190 naciones
están preocupadas por el avance de esta afectación que degrada tierras a
niveles de 24 mil millones de toneladas de suelo fértil, que se asentua en un
90% en países en desarrollo, como México.
Cabe mencionar que en México se tienen 125
millones de hectáreas afectadas y 48 millones de habitantes perjudicados, por
ello, nuestro país como otras naciones afectadas se reunirán en la capital de
Namibia, Windhoek, del 14 al 27 de septiembre de este año, para discutir el
tema y establecer acciones que contrarresten la desertificación.
De acuerdo a un comunicado de prensa se
informó que actualmente se estima que unas dos mil millones de personas de 100
países sufren las consecuencias de la sequía y escasez de agua, 90% de ellas viven en naciones en desarrollo,
además de que 24 mil millones de toneladas de suelo fértil- propicio para la
agricultura- desaparecen cada año, de acuerdo a datos de la Convención de las
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, convención a la cual México
esta integrado.
Los países involucrados temen que los
efectos de la sequía se verán recrudecidos con las implicaciones del aumento en
la intensidad y recurrencia de sequías por efecto del cambio climático y
escasez de agua, propiciando con ello graves consecuencias para la seguridad
alimentaria, la biodiversidad, así como otros problemas sociales, ambientales,
políticos y económicos.
La reunión lleva como nombre COP 11
Undécima Conferencia de las Partes, donde se analizará y dará seguimiento a los
resultados de la reunión de Río+20 (financiación, intercambio de conocimientos
y resultados), en relación con la degradación del suelo, la desertificación y
los efectos de la sequía, buscando promover los medios para hacer más eficiente
y efectiva su implementación en apoyo de los países afectados por estos
problemas.
Dentro de la agenda, está la revisión del
memorándum de entendimiento con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola,
y la colaboración con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial; el mejoramiento
de mecanismos para facilitar la coordinación regional para la implementación de
la Convención y el progreso en la implementación de la Estrategia de
Comunicación.
Al respecto, México hará
presencia por medio de la Comisión Nacional Forestal, dirigida por Jorge
Rescala Pérez, para asumir los compromisos internacionales en los temas importantes
para el desarrollo sustentable del país con sus diversas políticas como es el
Fortalecimiento del Programa Nacional de Microcuencas; Proyecto de Desarrollo
Sustentable para las comunidades rurales e indígenas del Noroeste Semiárido de
México (PRODESNOS); Proyecto de Desarrollo Forestal Comunitario en estados del
Sureste de México; Proyecto de Bosques y Cambio Climático, el Proyecto de
Desarrollo Rural en la Región Mixteca y la Zona Mazahua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario