En información proporcionada por la Secretaría
de Turismo del Estado de Durango se fomenta la realización de diversos deportes
ecoturísticos en el Salto, localidad del
municipio Pueblo Nuevo, ubicada en la Sierra Madre
Occidental, que cuenta con el Instituto Tecnológico Forestal creado en 1976.
En donde además se puede apreciar los
diversos trabajos de conservación y uso sustentable forestal bajo la dirección
de la Comisión Nacional Forestal (Conafor),
que estudia el impacto de deforestación y otorga y niega permisos de
tala además de combatir la tala ilegal en el municipio.
En esta región goza de un clima
templado, a veces el aguanieve es constante y en ocasiones ha caído nieve, pero
se pueden practicar actividades como rappel, montañismo y tirolesa.
Además
se adorna con una cascada de tres caídas de agua con una altura superior a los
30 metros, cuyo caudal aumenta en la temporada de lluvias conquistando la
atención de turistas que disfrutan del
espectáculo natural que presenta, por su encanto ha sido atracción y escenario
de películas nacionales e internacionales.
Otro
atractivo de la zona es el pueblito Los Berros en donde se ubica un monumento
en el que fue oficiada la primera misa del estado, en este sitio se encuentran
manantiales de aguas cristalinas que riegan una gran parte del municipio Nombre
de Dios, por lo cual los visitantes disfrutan los calurosos veranos ya que se han construido atractivos, hay
chapoteaderos para niños y adultos, además de la diversidad con la que cuenta.
En
materia de flora se puede apreciar diversas plantas medicinales como la
salvilla, cola de caballo, aceitilla, prodigiosa, kimonillo, huachichile,
gordolobo, yerba de la golondrina, hierbabuena, yerba de la víbora, cauco
garambullo, altamisa, ortiguilla, tianguis, yerba del cochino, borraja,
cerraja, rosa de castilla, ruda, epazote de zorrillo, acelgas, berros, lenguas
de vaca, siempre viva, perejil, romero, poleo, tolvache, rosa de San Juan,
linaza, lantén, marrubio, malva, cilantro, violeta, anís, hinojo peyote,
estafiate, calcometa.
También
se da el membrillo, perón, durazno, uva, chabacano, peras, nuez, granada, higo,
tejocote, guindo, tuna, mezquite, piñon y en la
Sierra existe pino, encino, palo
blanco, palo colorado, táscate y cedro. En el resto del Municipio existe el
huisache, sabino, álamo, sáuz, fresno, entre otros.
En cuanto a la fauna
estos sólo son domésticos como: vacas, cabras, ovejas, caballos, mulas, burros,
marranos y aves de corral, y se observan animales de montaña como son: Lobo,
oso, gato montés, de caza: venado jabalí, conejo, liebres, cócono, la mayoría
en peligro de extinción, animales venenosos tales como: alacrán, vinagrillo,
víboras, tarántulas y arañas. Sin duda, una vasta riqueza natural con la que
reciben a los paseantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario