En
la pasada sesión del ciclo Iconos del
rock mexicano, que conduce Ricardo Bravo, se contó con gran presencia de
amantes del rock mexicano, ello por la presencia de uno de los ídolos del rock
mexicano, Alex Lora, cantante y fundador del afamado grupo El Tri que acaban de
cumplir 45 años de carrera.
Con
el clásico grito ¡Qué viva el rock and roll!, inició la plática, remontándose
hasta el 12 de octubre de 1968, día en que iniciaron las Olimpiadas en México y
que también marcó el debut del grupo Three Souls in My Mind.
Alex
Lora comentó que su primer disco se grabó la mitad en inglés y mitad en
español; el segundo totalmente en español, el tercero nuevamente en inglés y
además contenía fotos del concierto de Avándaro.
Por
su parte, Chela Lora narró que fue precisamente en Avándaro (1971) donde se
conocieron, aunque ya habían hablado por teléfono, fue allá donde se vieron y
desde entonces no se han separado.
Alex
y Chela platicaron que cuando el gobierno vio la cantidad de gente que se había
reunido en el concierto, empezó a satanizar la música de rock and roll, por lo
que los grupos eran reprimidos y había hasta redadas en los lugares donde se
daban los conciertos.
Así,
el rock and roll nació por la represión, por la necesidad de expresar lo que se
vivía, aunque muchos grupos desaparecieron o cambiaron de género, El Tri se
mantuvo firme y las personas empezaron a identificarse con sus letras,
convirtiéndose en pionero de la libertad de expresión.
El
secreto de mantenerse vigentes después de 45 años es “que le seguimos echando
ganas como el primer día y seguimos picando piedra. El rock and roll es una
forma de vida muy respetada”, afirmó.
Recordaron
que el disco más vendido es el que grabaron con Orquesta Sinfónica para
celebrar sus 30 años y ahora para celebrar los 45 lo harán en un centro de
espectáculos al norte de la ciudad.
“Será
una gran producción, no importa que tengamos que salir poniendo de nuestra
bolsa”, dijo Álex Lora, al añadir que cuando uno hace una fiesta no está
pensando en lo que van a consumir sus invitados.
Alejandro
Lora agradeció a la Fonoteca Nacional el trabajo que realiza en la preservación
de documentos sonoros, ya que son la memoria, para que personas de generaciones
venideras sepan cómo sonaba la música de esta época.
Finalizó diciendo que su máximo logro es seguir
sobreviviendo después de 45 años y festejar con plenitud, con nueva música y
seguir vigente. El Tri le pertenece a la banda, afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario