José Navarro, director de E.J Krause,
comentó a este reportero que ante la
realidad que impera en México, ante los desastres que se han presentado por
fenómenos naturales (inundaciones), es urgente y muy necesario el debate de los
especialistas ambientales oficiales, particulares y ciudadanos sobre el
entender el medio ambiente y las acciones sostenibles que deben realizarse para
prevenir afectaciones.
Por ello, resaltó la importancia de la
realización de The GREEN Expo, que es considerado el espacio de análisis
ambiental más importante de México; ya que este evento se caracteriza por tener
la oferta mas completa de equipos y soluciones para el medio ambiente con
cuatro grandes áreas en sus eventos internos como es residuos, agua, energía y
ciudades.
Especificamente este evento se integra
por cuatro grandes segmentos: Enviro Pro, PowerMex Clean Energy &
Efficiency, WaterMex y Green City; y es reconocido e identificado claramente
entre industriales, empresarios, gobiernos federal y local, profesionales
tomadores de decisión, consultores, académicos e investigadores, entre otros,
preocupados por el cuidado y conservación del medio ambiente, a través de la
implementación de tecnología, buenas prácticas y el mejoramiento de los
procesos productivos.
Mencionó que se tendrán 250 expositores
de 8 países como es Alemania, Austria, China, Estados Unidos, Holanda, Reino
Unido y se espera más de 10 visitantes de profesionales del medio ambiente. Lo
cual significa un crecimiento del 20% y en visitas se tienen al momento un
crecimiento del 35% de personas preregistradas.
La apertura del mismo será el 25 de
septiembre a las 11 am, en el WTC en el sur de la capital mexicana y se contará
con la presencia de personalidades del medio ambiente privado, oficial, ONGs, y
de diversos sectores.
“Esto nos permite estar más cerca de la
sociedad que ve cada vez al medio ambiente como algo cercano a la misma y en
este evento se reúne la comunidad más grande e influyente del sector ambiental
y se puede platicar de todos los temas y se habla de aquellos que puede
solucionar problemas que se presentan en la realidad”.
La sustentabilidad ambiental representa
un nicho de oportunidad para elevar la competitividad, generar ahorros y
rentabilidad, ya sea a través de la implementación de programas de gestión
ambiental en procesos, o bien con el diseño, fabricación o comercialización de
soluciones y tecnologías. Con esta visión, CONIECO integra en el XXI Congreso
Internacional Ambiental más de 120 conferencias con más de 150 expertos
nacionales e internacionales, autoridades de gobierno y asociaciones, y más de
90 horas de conocimiento.
La variedad de contenidos del XXI Congreso
incluye: manejo de residuos, responsabilidad ambiental, reciclaje, impacto
ambiental, políticas y prácticas de cambio climático, peligro volcánico e
inundaciones, estrategias y programas de gobierno en materia de energía,
normatividad y regulación, gestión de energía, cogeneración, energía renovable,
eficiencia en uso del agua en la industria, Plan Hídrico Nacional, tratamientos
de aguas residuales, avances en la iniciativa de la Ley General del Agua,
mitigación para cuencas y tratamiento de aguas residuales, y financiamiento en
agua y saneamiento, programa para ciudades sustentables, grandes retos de las
ciudades, transporte y emisiones, programas de servicios (alumbrado público,
edificación, artículos domésticos), edificación sustentable, avances en la
calidad del aire y análisis sustentable de la vivienda en México, entre otros
temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario