Gracias
a un constante apoyo de diversos actores sociales, como Pronatura, Fundación
Coca Cola de 2007 a la fecha ya se cuenta con 10 ollas captadoras de agua pluvial
que se han habilitado en los estados
de Campeche, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y San
Luis Potosí.
Los cuales tienen la capacidad de almacenamiento
de casi 213 mil metros cúbicos del vital líquido y benefician a más de 6 mil personas, dijo Vivian Alegría, Directora
de Asuntos Comunitarios de dicha Fundación y añadió que durante el 2013 invirtieron
más de 85 millones de pesos para la ampliación del proyecto, para llegar a 55
millones de árboles plantados en 54,500 hectáreas restauradas y con el plan de construir
y adaptar otras 7 ollas captadoras de agua.
Razón
por la cual, este proyecto fue reconocido por el Centro Mexicano para la
Filantropía (Cemefi), con el Distintivo Mejor Práctica de Responsabilidad
Social Empresarial 2013 en la categoría Cuidado y Preservación del Medio
Ambiente.
En comunicado de prensa se dio a conocer que su último proyecto de
Olla se localiza en Tocatlán, Tlaxcala en
beneficio de mil 500 personas y es la décimo primer olla de captación de agua pluvial que se construye a
través de dicho programa y que tiene una capacidad de 32,000 m3 de
agua.
Al momento las
11 ollas de captación de agua pluvial construidas hasta el momento, tienen la
capacidad de almacenar casi 245 mil m3 de agua y benefician a 8
mil personas y que contribuirán a cumplir con el compromiso global de la
Compañía de regresar toda el agua que utiliza en sus bebidas y procesos.
El presidente Municipal de
Tocatlán, Tlaxcala, José Félix Hernández Cortez, dijo al respecto que “las
comunidades rurales de nuestro país son un ejemplo de cómo llevar una vida de
manera sustentable, por años han aprendido a vivir con recursos limitados y es
nuestro deber aprender y crecer con ellos”, ya que muchas familias se enfrentan
a la difícil situación del desabastecimiento de agua, esto no sólo repercute en
sus actividades diarias, sino también se refleja en la economía de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario