Salvador
Vega y León, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y
David Cuauhtémoc Técotl Crisóstomo, representante de la Industria Alimentaria
Cricotl, signaron con Fortunato Merlos Rueda, coordinador general de SITRAC
Consultoría Industrial, un Contrato de Transferencia de Tecnología para la
reutilización del nejayote.
En
comunicado de prensa se detalló que el proceso consiste en reutilizar el
residuo obtenido de la separación de la cáscara de maíz reposada en agua para
la obtención del nixtamal, sedimento conocido como nejayote, explicó Alejandro
Arellano, subdirector de Gestión de Tecnología de la Dirección de Enlace con
Sectores Productivos.
Esta
innovación en la industria del maíz permitirá a los molineros ahorrar 8.3 por
ciento de agua al ser reutilizada para la limpieza de los tanques empleados,
incrementar cuatro por ciento más de lo acostumbrado el rendimiento del proceso
de nixtamal y reducir el impacto ambiental al evitar desechar al drenaje hasta
20 por ciento de los sobrantes.
El
convenio a cinco años a partir de su firma le otorga al Ingeniero Fortunato
Merlos Rueda explotar la tecnología para el diseño, fabricación o integración e
instalación de equipos para la reutilización del nejayote que se genera durante
la nixtamalización.
A
nivel nacional la implementación de este proceso es destacable en tanto que la
industria del maíz tiene un alto impacto social, pues se cuentan alrededor de
80 mil instalaciones de tortillería y molinos de maíz, de éstos últimos 13 mil
tienen registro.
El desarrollo tecnológico Proceso de utilización del nejayote, patentado en marzo de 2012, derivó de la
labor de investigación de Marco Antonio Gerardo Ramírez Romero y Gustavo
Viniegra González, investigadores del Departamento de Biotecnología de la División
de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Iztapalapa de la UAM, en
colaboración con la Industria Alimentaria Cricotl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario