Jesús
Padilla Zenteno, dijo que es urgente optimizar la vialidad con la guía correcta
y evitar que los esfuerzos sean inútiles; sólo así se encontrarán soluciones a
la movilidad de las grandes metrópolis como la Ciudad de México, cuyo
crecimiento es a un ritmo de 2.3 por ciento, indicó al hacer el anunció del VI
Congreso Internacional del Transporte que realizará en abril la Asociación
Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), la cual preside.
Indicó que “en ese sentido, los actores de la movilidad y el transporte deberán
jugar un papel protagónico en la toma de decisiones y ser pauta de los nuevos
desarrollos, buscando en todo momento que el usuario mejore su calidad de vida
durante sus traslados”.
Dijo que la AMTM prepara por sexto año consecutivo el Congreso Internacional
del Transporte, con el objetivo de unir esfuerzos y escuchar a especialistas
nacionales y extranjeros, a fin de llegar a conclusiones que terminen en la
realización de las mejores acciones en beneficio de los usuarios.
Precisamente como parte de la retroalimentación internacional, en su
participación en el 5º. CIT, Eleonora Pazos, gerente de la División América
Latina de la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), consideró
que ante el crecimiento de las ciudades de América Latina es necesario
implementar un sistema multimodal de movilidad.
En comunicado de prensa se informó que el director general del Metrobús,
Guillermo Calderón, puso el ejemplo de que este sistema de transporte cada día
crece con los mejores niveles de aceptación en la Ciudad de México y sus
similares en otras ciudades del país, no sólo ha concretado logros en materia
de movilidad sino que, destacó, “logra 122 mil viajes de automóviles menos al
día, lo cual representa 110 mil toneladas de gases de efecto invernadero
menos”.
Cabe recordar que en el marco del 5o. Congreso Internacional de Transporte,
titulado: “Rediseñando el Futuro de las Ciudades y la Movilidad”, se dieron
cita autoridades del orden federal, estatal y municipal, transportistas,
empresarios, consultores, investigadores y estudiantes, quienes analizaron
temas como la movilidad, políticas públicas, seguridad, financiamiento,
legislación, planeación e innovaciones tecnológicas, desde las experiencia de
especialistas nacionales y extranjeros.
En aquella ocasión, precisamente uno de los temas trascendentes fue el Impacto
Ambiental y en su oportunidad Silvia del Carmen Treviño Molina, en
representación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), destacó la apuesta de la dependencia federal por medidas que
contribuyan a disminuir el impacto ambiental, en tanto el 57% del petróleo
producido es empleado en transporte y el 97% de éste depende de dicho
energético.
Para el 6º. Congreso Internacional del Transporte el programa está por
definirse, con el interés de recuperar experiencias nacionales e
internacionales y encontrar soluciones en conjunto a los grandes problemas de
movilidad que se registran en las urbes, como la Ciudad de México, en las
cuales el crecimiento urbano de la zona metropolitana se extiende a un ritmo
acelerado del 2.3%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario