Se dio a conocer por parte de la Organización Global de Legisladores
(GLOBE, por su siglas en inglés) que las leyes en materia de cambio climático
siguen avanzando en 66 países, lo cual permite establecer una adecuada
adaptación y mitigación de este fenómeno en el planeta.
En
la reunión que estos legisladores sostienen en los Estados Unidos se difundió
que dicho evento aglomera a 115 legisladores de alto nivel
de 50 países, que junto con directivos clave de instituciones de las Naciones
Unidas, Negociaciones Climáticas de la ONU y el Banco Mundial, recibieron los
resultados del análisis más completo actualizado, sobre el alcance y la
profundidad de las leyes nacionales en cambio climático en 66 países.
En
comunicado de prensa se detalló que el estudio comprende a los países
responsables del 88% de las emisiones globales de carbono, fue co-escrito por
la Organización Global de Legisladores (GLOBE, por su siglas en inglés) y el
Instituto de Investigación Grantham de la London School of Economics (LSE, por
su siglas en inglés).
Dicho
documento establece una serie de conclusiones políticamente importantes que
tendrán un impacto directo en el éxito de las negociaciones internacionales.
Los legisladores también considerarán cómo las leyes nacionales pueden ser
reconocidas dentro del un acuerdo internacional sobre cambio climático de 2015.
En
respuesta al estudio, los Organización Global de Legisladores está poniendo en
marcha una nueva iniciativa internacional importante, la Alianza para la
Legislación sobre el Clima, con el apoyo de las Naciones Unidas y el Grupo del
Banco Mundial.
La
asociación ayudará a los legisladores de las naciones a desarrollar e
implementar las leyes de cambio climático. Funcionará a través de los 66 países
que cubre el estudio mediante el intercambio de las mejores prácticas
legislativas, proveerá políticas públicas detalladas, capacidad analítica y
jurídica a través de los grupos parlamentarios a medida que desarrollan sus
propias leyes.
Los
hallazgos del estudio de Legislación Climática GLOBE muestran que:
Casi 500 leyes
nacionales sobre el clima han sido aprobadas en los 66 países cubiertos por el
estudio.
Los
66 países representan el 88% de las emisiones globales.
64 de 66 países
han progresado o están teniendo progreso significativo en legislación
relacionada con cambio climático y/o energía.
Gran parte de
los avances sustantivos en la actividad legislativa en materia de cambio
climático en el año 2013 tuvo lugar en las economías emergentes, incluyendo a
China y México, quienes serán motor del crecimiento económico mundial en las
próximas décadas.
Mientras que el
enfoque legislativo difiere constantemente (ya sea directamente motivado por el
cambio climático, la eficiencia energética, la seguridad energética o la
competitividad), la legislación nacional está logrando resultado similares: la
mejora de la seguridad energética, una mayor eficiencia de los recursos y un
crecimiento económico más limpio y bajo en carbono.
Hay
una necesidad urgente para aquellos países que aún no han aprobado su
legislación climática lo hagan, dijo el senador estadounidense, Edward Markey y
añadió que "la acción climática está ocurriendo en las legislaturas de
todo el mundo porque el cambio climático está perjudicando a los países y sus
pueblos en todo el mundo. Necesitamos un movimiento internacional para aprobar
la legislación climática, y en ninguna parte es más necesitado ese movimiento
que aquí en los Estados Unidos”.
El
estudio GLOBE muestra que los legisladores de todo el mundo están dando pasos
activos para desarrollar para la legislación nacional significativa e insto a
mis colegas aquí en los Estados Unidos a
reconocer el movimiento y tomar medidas".
Por su parte, la Secretaria Ejecutivo de la Convención Marco de
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, dijo
que "no es exagerado decir que la revolución limpia que necesitamos está
siendo realizada por la legislación. La legislación nacional es fundamental, ya
que es el eje entre la acción sobre el terreno y el acuerdo internacional. A
nivel nacional, es claro que cuando los países promulgan políticas de energía
limpia, la inversión es inmediata. A nivel internacional, es igualmente claro
que la legislación interna abre el espacio político para acuerdos
internacionales y facilita la ambición global".
Por
México, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés mencionó
que "con el apoyo de GLOBE, México ha aprobado una legislación climática
ambiciosa y buscamos compartir nuestra experiencia, para construir una
coalición mundial de legisladores contra los efectos dañinos del cambio
climático y para combatir la inacción".
No hay comentarios:
Publicar un comentario