Ely Guerra, cantautora mexicana
con cerca de 20 años de carrera musical, fue presentada como la embajadora del 7 Festival Internacional
de Cine en el Campo que busca acercar el cine a las comunidades más necesitadas
del país.
Proyecto que este año tiene como eje central la conservación
del agua y la agricultura sustentable en la conferencia de prensa de
presentación de este evento comentó que "ahorita, más que nunca, nuestro
país debe estar informado y debe ponerle atención a estos temas, sobre todo con
los jóvenes, quienes tienen que sensibilizarse de la mejor manera sobre lo que
acontece en el Planeta”.
Mencionó que "la música es una gran ventana para que esto suceda, al igual que las imágenes en el cine. Llevar estos cortos a las comunidades más necesitadas permite, además de ayudar a generar un cambio de conciencia, acercar el arte que se hace en México".
Al
ser entrevistada por este reportero, esta mujer que tiene una carrera de 8
álbumes y ganadora de un Grammy latino, señaló que los jóvenes y niños de
México deben conocer este tipo de proyectos más allá de películas
superficiales, sino conocer la visión social de profesionales como personas
comunes que con una cámara se ponen a grabar un mensaje humano de conciencia
ambiental.
La
música tiene una imagen y “Hombre invisible”, comenzó por el arte visual del
disco antes que la música y el cines es una forma vivida de reproducir ideas
que se tienen en la mente y sólo así se pueden explicar y dar a conocer.
Desde
el año pasado estaba invitada y a ver que el objetivo es crear conciencia de
preservar el agua, lo agradezco, pues es un gran reto el tener agua en todos
los sitios del país y este tipo de festivales es esencial que todos los
mexicanos lo conozcan. “El agua es vida y debemos cuidarla y siempre tratamos
en mi equipo el reciclar las botellas de vidrio o PET para siempre tener agua a
la mano”.
Dijo
que su mensaje principal es “desde el momento vive uno en la ignorancia en la
ciudad al estar inmerso en la ciudad y tus actividades es conocer el país y
saber que existe el campo y todo aquello que ocurre para tener comida en la
mesa y agua en las casas, existe mucha gente que trabaja para tener los
servicios básicos y debemos conocerlo para sensibilizarnos”.
Finalmente, lanzó un mensaje de felicitación a
los organizadores del festival del Vive Latino, en la Ciudad de México y que
tras casi 15 años de estarse celebrando, -en el cual participo en su primera
edición-, dijo es un gran gusto volver a dicho escenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario