Dormir
es una necesidad imperiosa del ser humano; no es una pérdida de tiempo sino una
inversión en la salud del individuo, sostuvo Javier Velázquez Moctezuma,
director general de la Clínica de Trastornos de Sueño de la Unidad Iztapalapa
de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En
conferencia de prensa a propósito del décimo aniversario de esta Clínica –en la
que se genera investigación y divulgación de la medicina del sueño, se brinda
atención médica integral y se promueve la formación de estudiantes, destacó la
importancia del dormir al indicar que está plenamente documentada la relación
directa entre errores humanos producidos por la falta de sueño y la ocurrencia
de accidentes que van desde los automovilísticos, hasta catástrofes como el
accidente nuclear de Chernobyl o el derrame del petrolero Exxon-Valdez.
Tras
señalar que se han identificado más de 80 problemas relacionados con los
trastornos del sueño y que alrededor de 30 por ciento de la población mexicana
los padece, Velázquez Moctezuma dijo que desafortunadamente para muchos médicos
el problema se reduce a falta o exceso del mismo, cuando “es una necesidad
imperiosa” avanzar en el estudio científico de estos temas.
Se
trata de un problema que se debe reconocer como de salud pública; los especialistas
que trabajan sobre este asunto desde hace algunas décadas “tenemos el reto de
manejarlo de manera que nuestros pacientes lo reconozcan”.
Al
exponer algunos de los logros alcanzados por la Clínica de la UAM en su primera
década, destacó el crecimiento integral de la misma, ya que si bien se propuso
desde su inicio procurar la asistencia a los pacientes que lo solicitaran, es
un espacio que se creó fundamentalmente para promover la investigación clínica,
así como estimular la divulgación del conocimiento científico de la medicina
del sueño entre la población.
Guadalupe
Terán Pérez, coordinadora de la Clínica, advirtió que al año tienen lugar 16
mil muertes por accidentes de tránsito, un millón de lesionados, 40 mil
personas con discapacidad permanente, lo que en costos económicos asciende a
150 mil millones de pesos.
De estos accidentes, 80 por ciento se atribuye
al conductor. Y entre las causas más frecuentes de accidentes debidas al
conductor, se encuentran el alcoholismo, el estrés y la somnolencia o fatiga
excesiva al volante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario