Ante
la necesidad de cambiar la matriz energética nacional y mitigar emisiones
contaminantes, se estableció que la reforma energética sea un parangón en el
impulso de energías limpias, indicó el secretario de Energía, Pedro Joaquín
Coldwell.
El
titular de la Secretaría de Energía (SENER), destacó que con esta reforma se
facilitará la participación de nuevos actores en la generación de energía de
manera competitiva; mientras que también se crearán certificados de energías
limpias para reducir los costos de transacción, y un sistema de cap-and-trade
para emisiones de carbón.
Al
participar en la “México Windpower 2014”, indicó que bajo el nuevo modelo para
la industria eléctrica, se abre la generación y comercialización de energía a
las inversiones privadas, además de garantizar el acceso a los generadores y
usuarios en sectores como éolico, solar y diversos.
Cabe
mencionar que en México se cuenta con un gran potencial total aprovechable de
energías renovables, al año 2020, de 57 mil Mw, de los cuales 20 mil pueden ser
utilizados como capacidad competitiva, de acuerdo a organismos y expertos
independientes en la materia.
Al
respecto se puede mencionar el impulso a este tipo de proyectos como es el
expuesto por el Centro de Innovación en Sustentabilidad Ambiental y Energética
(CISAE), que con base a diversas investigaciones desarrolló un sistema de
montaje ecológico de aplicación universal, para placas solares en cubiertas
planas.
Esta
innovación se sustenta en un soporte que se fabrica con plástico 100% reciclado
y libre de cloro (HDPE), por lo que tiene un impacto ecológico positivo, una vida útil larga, un costo muy bajo, y no
requiere mantenimiento en comparación con los que existen en el mercado.
Se
detalló que este innovador producto pesa menos de 5 kilogramos pues sus
dimensiones son de 3 milímetros aproximadamente, resiste vientos de hasta 200
kilómetros por hora, y de acuerdo a diversas pruebas realizadas, ayuda a
optimizar la energía colectada por el panel fotovoltaico, lo que lo coloca como
el mejor aparato hasta hoy diseñado.
El
impacto del nuevo sistema de montaje abre un amplio panorama de oportunidades
para los fabricantes, distribuidores, instaladores y usuarios finales, lo que
se traduce en una importante aportación para el desarrollo de las energías
renovables y una mayor aceptación de los sistemas de energía solar.
Cabe
destacar que el Centro de Innovación, ubicado en la Ciudad de Irapuato, es
propiedad de Solartec, y reúne a especialistas de universidades como la UNAM,
ITESM y la Universidad de Guanajuato, CONACYT y el CINVESTAV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario