PRNewswire.-
Se dio a conocer que el proyecto de energía solar Crescent Dunes, con
tecnología de almacenamiento de energía desarrollada en Estados Unidos, busca
liderear la revolución de almacenamiento en el sector de la energía solar.
En
comunicado de prensa se detalló que SolarReserve, es un desarrollador líder en
el ámbito mundial de proyectos de energía solar, dio a conocer la construcción
del Proyecto de energía solar Crescent Dunes de 110 megavatios (MW) ubicado
cerca de Tonopah, Nevada, que alcanzó otro hito al ingresar en la etapa de
comisionamiento de la planta.
Crescent
Dunes es la primera instalación a escala de servicio público en el mundo que
presenta capacidades avanzadas de almacenamiento de energía por medio de sales
fundidas en configuración de torre. La exclusiva e innovadora tecnología de
almacenamiento de energía de SolarReserve cubre las necesidades de las
instalaciones de gran escala y las de recolección y almacenamiento de energía
altamente eficientes. El proyecto Crescent Dunes tiene una capacidad de
rendimiento de más del quíntuple con respecto a los proyectos piloto que han
probado esta tecnología anteriormente.
Como
resultado de la avanzada tecnología de almacenamiento de energía, el proyecto
de 110 MW generará más de 500.000 megavatios-hora por año, suficientes para
suministrar electricidad a 75.000 hogares durante los períodos pico de consumo.
Este
rendimiento anual es más del doble que el de otras tecnologías por MW de
capacidad, tal como la fotovoltaica (PV, por sus siglas en inglés) o la de
vapor directo de energía solar térmica. La tecnología de almacenamiento también
elimina la necesidad de contar con algún combustible fósil de respaldo, tal
como el gas natural, que se necesita con otras tecnologías para mantener al
sistema en funcionamiento durante los períodos en que no se dispone del recurso
solar o éste es insuficiente.
El
principal servicio público de electricidad de Nevada, NV Energy, comprará el
100% de la electricidad generada, al amparo de un contratode compra de energía
por 25 años. La operación comercial completa está programada para finales de
2014.
Este
campo de heliostatos está compuesto por más de 10.000 espejos de tamaño
"billboard" (letreropublicitario) que siguen al sol y totalizan una
superficie de más de 1 millón de metros cuadrados. El comisionamiento completo
también incluirá la puesta en marcha de los sistemas de agua desmineralizada,
aire, vapor, refrigeración y muchos otros que por lo general se encuentran en
las plantas de energía tradicionales.
Sin
embargo, al contrario de las plantas de energía tradicionales, el
comisionamiento incluye sistemas que son exclusivos de Crescent Dunes, tales
como el sistema de control del campo de heliostatos que controlará y
concentrará la energía del sol y también el sistema de sales fundidas que
captará, almacenará y transformará la energía del sol en vaporsobrecalentado,
transformando a Crescent Dunes en la planta de energía solar más avanzada del
mundo. La instalación también incluye un condensador de enfriado seco con una
configuración híbrida para minimizar el uso de agua hasta niveles muy por
debajo de las plantas de energía convencionales.
La
planta Crescent Dunes es la vitrina de la tecnología de almacenamiento de
energía de SolarReserve que cambiará las reglas del juego — una solución
realista de energía solar que opera día y noche, como las plantas que funcionan
a carbón, gas natural, petróleo, diesel y combustible nuclear, pero sin las
nocivas emanaciones o los peligrosos desechos asociados a esas plantas tradicionales.
Asimismo, Crescent Dunes incluye la capacidad de
enfriar en seco el ciclo del vapor, una característica de bajo uso de agua,
amigable con el medio ambiente y que ahorra millones de litros de agua al año.
Una vez que esté funcionando, la planta de 110 MW de Crescent Dunes será la
mayor planta solar térmica del mundo con un almacenamiento de energía
totalmente integrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario