El órgano consultivo de la Secretaría de Ciencia
Tecnología e Innovación (SECITI) del DF aprobó 13 proyectos que atienden
diversos problemas de la ciudad y que durante este año se estima tendrán en
forma conjunta un apoyo de hasta por 120 millones de pesos del presupuesto de
dicha dependencia para 2014.
Durante la instalación y Primera Sesión Ordinaria, el
Consejo de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación, conoció y
votó a favor de las propuestas que se caracterizan por estar enfocadas a
problemas y casos específicos en la capital.
Siendo proyectos diversos como es la creación de una
Granja Deshidratadora Solar, para evitar que los comerciantes tengan pérdidas
por la descomposición de frutas y verduras, y, por el contrario, obtengan un
valor agregado; también avaló el incremento del programa Tecno Tiendas, que
dota tecnología y da capacitación a los propietario de las
"tienditas" de barrio para competir con las cadenas de tiendas de
conveniencia.
Otros proyectos aprobados fueron: el desarrollo y
producción de una prótesis de mano robótica y un laboratorio de Electrónica
Digital Avanzada para el Sistema de transporte Colectivo Metro, el cual
propiciará la investigación en el desarrollo de tarjetas parta el control de
tracción, frenado y pilotaje automático de los trenes.
En esta reunión, René Drucker Colín, titular de SECITI
afirmó que ante los grandes retos de la Ciudad de México se trabajará con un
nuevo enfoque de impulso a la innovación orientado a los resultados y el
beneficio de los ciudadanos y que se apoyarán proyectos en la realidad no
investigaciones que recalcó es tema del Conacyt y la Seciti lo que busca es
impactar directamente en la vida de los capitalinos.
Indicó que “el jefe de Gobierno, está interesado en
utilizar la ciencia como instrumento que dé bienestar a la ciudadanía. Por eso
el enfoque de la Seciti es apoyar a proyectos de innovación que concluyan, no
en un estudio, libro o “papers” como ocurre generalmente.
Ejemplo de ello son algunos otros proyectos como es el
tratamiento del cáncer cervico-uterino, la rehabilitación ambiental en los
canales de Xochimilco, así como una planta de metalurgia extractiva, rentable y
sustentable, para reciclar chatarra electrónica del DF y la Zona Metropolitana.
Cabe señalar que el Consejo que se instaló y
sesionó por primera vez es el órgano especializado de consulta de la Seciti, de
opinión, asesoría y análisis mediante el cual participan secretarías y los
sectores privado, académico y social para mantener e impulsar el fomento y
desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones a la ciencia en la Ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario