Como parte de la Cruzada contra el Hambre, la Secretaría de Turismo federal
(SECTUR) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI), acordaron destinar hasta 171 millones de pesos para impulsar proyectos
turísticos emprendidos por las comunidades indígenas del país, de los cuales,
en el marco del Plan Michoacán, se comprometen 11 millones 387 mil 500 pesos
para la ejecución de programas en esta entidad.
Ello fue dado a conocer en comunicado de prensa, en donde se
señaló que este trabajo es el resultado de la Carta de Intención firmada por la
SECTUR y la CDI, que plasma la voluntad de ambas dependencias con el estado de
Michoacán, para suscribir un convenio específico de ejecución, con el propósito
de apoyar las iniciativas de la población indígena orientadas al desarrollo de
actividades que permitan aprovechar de manera sustentable los atractivos
naturales o culturales de sus comunidades.
Dicho convenio fue signado por las titulares de la SECTUR, Claudia
Ruiz Massieu, y de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, quienes suscribieron la Carta
de Intención, que señala ambas partes celebraron un Convenio de Colaboración,
con el objeto establecer las bases de cooperación para emprender una estrategia
conjunta en el marco de lo establecido en el PND 2013 - 2018 y en consonancia
con la Cruzada contra el Hambre (SIN HAMBRE).
Ello, con el propósito de impulsar proyectos con enfoque turístico
en población indígena, mediante la formulación, diseño, implementación,
acompañamiento, supervisión y evaluación de proyectos que se conviertan en
fuente de bienestar para la población indígena.
Para el cumplimiento del Convenio de Colaboración, la CDI aportará
hasta 114 millones de pesos, y la SECTUR hasta 57 millones de pesos, los cuales
se ejecutarán a través de Convenios Específicos de Ejecución, donde participen
las entidades federativas o municipales que lleven a cabo los proyectos, u
otros ejecutores elegibles conforme a las Reglas de Operación del Programa para
Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena, a cargo de la
Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
En este contexto, es que las partes se comprometen a apoyar al
estado de Michoacán con una aportación de 11 millones 387 mil 500 pesos, para
la ejecución de proyectos conforme a las Reglas de Operación del citado
Programa, cantidad que forma parte de los recursos que se acordaron destinar
mediante el Convenio de Colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario