Ante los cambios legales y estructurales de la
matriz energética nacional, y que se conformará en las próximas décadas, el abastecer
energía será el desafío más relevante de la humanidad y en donde las
universidades jugarán un papel fundamental en el desarrollo de alternativas
sustentables para garantizar un ambiente limpio a generaciones futuras, expuso
Recayi Pecen, presidente de la estadounidense North American University.
Ello al ofrecer una conferencia en la UNAM,
en donde indicó que la investigación realizada y las medidas emprendidas en sus
campus para aprovechar las fuentes renovables muestran los beneficios de la
reducción del impacto ambiental de las actividades humanas. La educación es
crucial para la sustentabilidad, al estar presente en la Facultad de Estudios
Superiores (FES) Acatlán.
En comunicado de prensa, la UNAM detalló que este
especialista recomendó incluir contenidos relacionados en el currículum y crear
centros de investigación en tecnologías sustentables, con proyectos en los que
colaboren un gran número de estudiantes de distintas disciplinas, desde
negocios e ingeniería, hasta ciencias de la salud.
Expuso lo anterior al impartir la conferencia Energías renovables e iniciativas de campus
sustentables en Estados Unidos, en donde aludió a la necesidad de
conseguir recursos gubernamentales y de la iniciativa privada para consolidar
los proyectos referidos. Las tareas desarrolladas por las universidades son
promisorias y los fondos para investigación y desarrollo, prioritarios,
puntualizó.
Al exponer las acciones para transformar a
los espacios educativos en lugares sustentables, recomendó reducir el volumen
de residuos sólidos; reemplazar equipos, maquinaria y dispositivos electrónicos
sin un rendimiento eficiente; aprovechar la energía solar para abatir el
consumo de electricidad y captar el agua de lluvia para destinarla al riego. La
educación es fundamental para el éxito de estas iniciativas, aseveró.
Hacia el año 2050, el desarrollo de alternativas
para reducir las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de combustibles
fósiles es el reto prioritario de la humanidad, encima de otros como falta de
agua y alimentos, deterioro ambiental, pobreza, terrorismo, guerras y
enfermedades. En las universidades está la oportunidad de un futuro promisorio,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario