Desde
hace mucho se sabe que el tema y los programas de playas limpias en el país es
un tema prioritario ante la falta adecuada de tratamiento de aguas de ciudades
costeras y complejos turísticos que desembocan en el mar y que en épocas
vacacionales se agudiza y que hacen una exigencia de contar con aguas y playas
limpias.
Esta
labor es de competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión para la Protección Ambiental de la
Semarnat, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), y que ante los venideros días de asueto,
el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, Rafael
Pacchiano, dijo a este reportero que aparte del trabajo oficial es esencial que la
ciudadanía cuide las playas que son un bien de todos los mexicanos.
Dijo
que al momentos se tiene una buena calidad de las playas nacionales y que esto
puede ser revisado en los esquemas de trabajo que muestra la Conagua y en estos
momentos la Semarnat lo que pide de manera enfática es que la gente mantenga
las playas limpias “esperemos nos ayuden a mantenerlas limpias”, dijo.
Señaló
que ello ahonda en la prioridad nacional de tener un adecuado manejo de
residuos no sólo en playas sino en todo el territorio, y que se magnifica en
temporadas de vacaciones con las playas que se busca mantener limpias con base
a tener gente encargada de su limpieza por medio del Programa de empleo
temporal.
Por su parte, la Conagua informó que el monitoreo
de playas es una labor que se viene desarrollando desde 2003, en una acción
coordinada entre diversas dependencias con el fin de determinar la calidad del
agua de mar para uso recreativo de contacto primario.
Actualmente el Programa Playas Limpias incluye
aproximadamente 164 km de los 11, 122 km de línea costera del territorio
mexicano, que corresponde a 237 playas con 325 sitios de muestreo en 50
destinos turísticos de los 17 estados costeros monitoreados por las Autoridades
Sanitarias Estatales en coadyuvancia con la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Al momento se ha dado a conocer diversos estudios
de playas en diversas entidades que manejan calidad de agua aceptable para
tranquilidad de los cientos de miles de vacacionistas que alistan su partida de
grandes ciudades con destino a playas nacionales.
Estados como Oaxaca, Colima, Jalisco, Veracruz, Yucatán,
Campeche, Michoacán, Chiapas, Baja California, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas
han garantizado playas limpias y calidad de agua aceptable para los miles de
bañistas que estarán disfrutando de sus aguas en estos días de asueto.
Aunque un grupo de ambientalistas han puesto en tela
de juicio la calidad del agua en estados como Tabaco y Michoacán señalando que
por intereses turísticos y económicos se argumenta se se cuenta con playas y
agua limpia cuando ello no es del todo cierto y que lo último que se están
fijando es en la salud de los turistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario