Ante los grandes atractivos de la zona arqueológica de Palenque,
le hizo ser en la entrada de la primavera uno de los sitios prehispánicos más
visitados del país, con una afluencia de tres mil 219 personas durante dos
días, lo anterior de acuerdo con reportes del INAH.
De ahí que la próxima temporada vacacional de Semana Santa, sea el
mejor pretexto para que las personas se introduzcan en estos enigmáticos
parajes y conozcan los dominios del rey Pakal.
Cabe mencionar que Palenque, es una de
las ciudades arqueológicas más representativas de México, ofrece una amplia y
auténtica mirada al mundo Maya, siendo considerada como el centro ceremonial
más importante de esta civilización y que dicha ciudad y el Parque Nacional de
Palenque fueron inscritos en el lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO en el
año de1987.
En una superficie de 16 kilómetros se
erigen más de 200 estructuras arquitectónicas, entre las que destacan el Templo
de las Inscripciones, el Templo XI, los Templos de la Cruz Foliada, del Sol y
del Conde, así como el juego de Pelota. No obstante, lo que el visitante puede
admirar es únicamente el 10% de todo lo
que yace bajo la espesa selva.
Palenque cuenta una afluencia turística
anual de más de 600 mil turistas y se prevé que este periodo de Semana Santa
deje una derrama económica superior a los mil
400 millones de pesos.
Por ello, se lanzó la invitación a visitar esta zona que se adorna
por los aullidos
del mono zarahuato ponen el toque místico en la selva y que al caer la noche
las criaturas que ahí habitan hacen que la experiencia sea aún más mágica, como
es el escuchar el rugido de las panteras negras, así como el aleteo de las
guacamayas rojas y los quetzales que surcan los cielos del majestuoso Palenque.
Palenque cuenta con innumerables lugares a visitar
como las Cascadas Misol Ha, Cascadas Welib Ha, Cascadas de Agua Azul, Centro
Ecoturístico las Guacamayas, Zona Arqueológica de Toniná, Zona Arqueológica de
Yaxchilán, Centro Turístico La Cañada Palenque y la Zona Arqueológica de
Bonampak.
En donde se pueden realizar actividades como
avistamiento de aves, avistamiento de fauna, avistamiento de flora, caminata,
campismo, compra de artesanías, ecoturismo, fotografía de paisaje y naturaleza,
gastronomía, pesca tradicional, natación, investigación o museo de sitio.
Siendo
Aluxes Ecoparque Palenque, uno de los atractivos
turísticos que no se pueden perder, ya que cuenta con diversas especies de la
flora y fauna de la zona, tales como: jaguares, panteras, manatís, caimanes y
una gran variedad de aves, tales como la guacamaya roja.
Ahora Palenque, “la Puerta al mundo Maya”, está más cerca con
su nuevo aeropuerto internacional, solo una hora con 20 minutos separa a los
paseantes provenientes del país y del mundo de las maravillas que esta región
chiapaneca, rica en biodiversidad, cultura y tradición, tiene para ofrecer.
Desde que inició operaciones en marzo pasado y hasta el 17 de
abril del presente año, la recién estrenada ruta aérea México-Palenque reporta
vuelos completamente vendidos en sus dos frecuencias (jueves y domingo).
A este respecto, es importante destacar que de
acuerdo con datos de los grupos hoteleros y restauranteros de la región, a
partir del inicio de esta ruta, se ha incrementado la ocupación hotelera en un
60 %.
Los jueves la salida de la Cd. de México es a las 11:00
llegando a al Aeropuerto de Palenque a las 12:30 horas, saliendo del Aeropuerto
de Palenque a las 13:00 llegando a la Cd. de México a las 14:40 horas.
Los domingos Saliendo de la
Cd. de México a las 13:00 llegando a al Aeropuerto de Palenque a las 14:30
horas. Saliendo del Aeropuerto de Palenque a las 15:00 llegando a la Cd. de
México a las 16:40 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario