La empresa automotriz Nissan tras un año de haber lanzado su
programa piloto de taxis eléctricos en Río de Janeiro, Brasil con base a una
flotilla de 15 unidades del vehículo 100 por ciento eléctrico Nissan LEAF,
conformando así la mayor flota de taxis eléctricos en América del Sur,
logrando en conjunto recorrer más de 500 mil kilómetros sin emisiones
contaminantes.
Lo cual permitió, se informó que cada taxi eléctrico evitó la
emisión de cinco toneladas de CO2 a la atmósfera y en conjunto, la flota de
taxis eléctricos que da servicio a la población y turistas de la ciudad, en
sólo un año, evitó la emisión de 75 toneladas de CO2.
Se ejemplificó que si toda la flota de taxis de Rio de Janeiro
compuesta de aproximadamente 33 mil unidades fuera reemplazada por los modelos
Nissan LEAF, se podría evitar la emisión de 165 mil toneladas de CO2 al año.
Al respecto, François Dossa, presidente de Nissan Brasil, dijo que
"creemos que el Nissan LEAF es
parte del futuro que queremos dejar a futuras generaciones. Lograr Cero
Emisiones es posible, inclusive en Brasil, donde la matriz energética está
basada en plantas sustentables como el uso de energía termoeléctrica".
Los modelos LEAF son diseñados para satisfacer las necesidades de
movilidad urbana moderna, ofrece espacio, comodidad y potencia al igual que los
vehículos tradicionales y fueron lanzados comercialmente en Estados Unidos y
Japón en diciembre de 2010, y en Europa el año siguiente, el modelo cuenta con
más de 100 mil unidades vendidas en todo el mundo.
Se caracterizan por sus baterías de iones de litio que tienen un
rango de aproximadamente 160 kilómetros y se puede recargar en cargadores
regulares en hasta cuatro horas, o en 30 minutos con los "cargadores
rápidos", tal como se utiliza para el programa de taxis eléctricos de Rio
de Janeiro y São Paulo.
Cabe mencionar que el programa de taxis eléctricos LEAF en Rio de
Janeiro es parte de una asociación que promueve la movilidad con cero emisiones
de contaminantes en la ciudad e involucra a Nissan; Distribuidora Petrobras -
responsable de la infraestructura de estaciones de recarga para vehículos
eléctricos – y el proyecto “Rio Capital de Energía”.
En la capital carioca se utilizan dos Nissan LEAF como parte del
programa de pruebas de la Policía Militar en el patrullaje de lugares de
interés turístico y, el mes pasado, un vehículo LEAF fue donado al cuerpo de
bomberos del Estado de Río de Janeiro.
Adicionalmente 10 unidades Nissan LEAF se utilizan como taxis en
São Paulo, en un programa similar al esquema de Río de Janeiro.
Durante enero y febrero, Brasil también fue
parte de las pruebas globales del prototipo de la segundo vehículo 100 por
ciento eléctrico de producción masiva de Nissan: la van compacta e-NV200.
No hay comentarios:
Publicar un comentario