Dur. Durango.- En la presentación del
Centro de Hidratación de agua potable (bebederos) en la escuela rural
Cuauhtemoc en El Pueblito, Durango, proyecto que se llevará a cabo en 741
escuelas públicas de nivel básico en el país y que beneficiará a más de 169 mil
estudiantes y maestros, se habló de la imperiosa necesidad de contar con
escuelas sustentables y dignas en beneficio del desarrollo humano del alumnado.
En esta entidad se pretende instalar 42
centros de este tipo apoyando a casi 12,000 alumnos y docentes. Cabe mencionar
que este programa es parte de la estrategia de la empresa Coca-Cola para
favorecer el acceso al agua potable de las comunidades y dotar de agua limpia
como segura a las comunidades, fomentando la salud de los alumnos y la cultura
para el uso moderado y responsable del agua.
Situación que de acuerdo a Vivian
Alegría, directora de Fundación Coca Cola, no sería posible sin el trabajo de
todas las instancias involucradas en este movimiento como son la iniciativa
privada, los gobiernos en sus distintos órdenes
y de los mismos planteles escolares como los Padres de familia, ya que,
expresó que toda empresa por más bien intencionada que trabaje, son las propias
comunidades y los gobiernos, quienes saben en donde están las principales
carencias a ser atendidas.
Indicó a este reportero que este proyecto es un sueño que se vuelve una
realidad y permite llevar agua a comunidades con escasos recursos. Aunado a que
el agua es generador de economías y salud de las personas, por ello debe darse
acceso al agua potable para que los niños se puedan hidratar, hagan ejercicio y
se fomente de una adecuada educación.
Dijo que “estamos empezando por aquellas
escuelas que tienen fuentes de agua cercana y sólo se les coloca la red de
conexión, esto está siendo parte del primer paso para dotarles de servicio,
posteriormente se trabajará en colegios que no tienen efluentes a la mano”.
Resaltó que en Durango están ayudando en
la reforestación de zonas altas de la cuenca para la recarga de los mantos
acuíferos, así como es contar con un vivero forestal en valle Cora.
Lo cual brinda oportunidad de contar con
una economía local y no talar los bosques. Recordó que al momento esta empresa
ha trabajado en conservar más de 54 mil hectáreas con la plantación de 55
millones de árboles en 779 comunidades de todo el país y estos proyecto tienen
inmiscuida unas 139 mil personas.
Este programa comenzó en febrero de este
año, cuando Fundación Coca-Cola y la asociación Escuelas Sustentables, A.C.,
firmaron un convenio de colaboración con
el Gobierno del Estado de Durango, a través del Instituto para la Infraestructura
Física Educativa, en el que esta empresa se comprometió a la donación e
instalación de 42 centros de hidratación, que representan una inversión de más
de 1.7 millones de pesos.
Al respecto, Esteban Villegas,
presidente municipal de Durango, añadió que se busca que este tipo de trabajos
sea el primer paso para contar con escuelas dignas y sustentables. “Al ser un
plantel completo y logre conseguir la certificación a nivel federal como Escuela
Digna, y tenga un recurso anual para recibir el mantenimiento adecuado”.
Mientras que el director de
infraestructura educativa de Durango, Benjamín Medel comentó que este tipo de
bebederos son esenciales para planteles escolares que brindan diversos
beneficios para la salud infantil y que en la colocación de esta
infraestructura se utiliza lo más avanzado en calidad de potabilización como es
el uso de dos sistemas de purificación, lámpara ultravioleta en la región de La
Laguna, además de contar con un mantenimiento adecuado.
Trabajos que han impulsado que esta
entidad reciba 49 millones de pesos como parte del programa de Escuela Digna de
la SEP para la rehabilitación de servicios en diversos colegios desde
reparación, sanidad, etc.
A través de la
alianza con la asociación civil Escuelas Sustentables y el Instituto de
Infraestructura Educativa del Estado (INIFED), se llevó a cabo la elección de
los planteles beneficiados para los trabajos de donación e instalación de los
centros de hidratación, que constan de bebederos de acero inoxidable grado
sanitario y sistemas de purificación a base de filtros de sedimentos, carbón
activado y lámpara ultravioleta, en escuelas de nivel básico, rurales o
indígenas, ubicados en zonas marginadas.
Por su parte, Violeta Brizuela,
representante de la asociación Escuelas Sustentables, dijo que esta
organización busca ser el puente de contacto y atención e impulso a tener
colegios que brinden los servicios básicos de salud y sanidad para bien del
alumnado y que trabajan en un modelo sostenible basado en ejes como es la capacitación,
reciclado, forestal, agua, energía y huertos escolares.
En entrevista con este reportero, indicó que este Centro de Hidratación es una gran
logro por el beneficio de los colegios de Durango que beneficiara en términos
generales a más de 8 mil menores en dicha entidad.
Expuso que es esencial el trabajo de
todos los sectores sociales y poder beneficiar a los niños y añadió que la
capacitación ambiental y acceso al agua, que dijo son los principales retos de
los colegios de todo el país presentan y esto exige que se continúen todo este
tipo de proyectos de beneficio de la comunidad escolar.
Finalmente, el secretario de educación de
Durango, Héctor Vela Valenzuela, dijo que cualquier inversión en educación es
importante y lamentó que ello nunca es suficiente, por eso el seguir trabajando
cada día en salir adelante y dijo que estos bebederos dan posibilidad para que
los niños tengan acceso a agua de calidad y más en temporadas de calor en esta
región del país; aunado a que el tener acceso al agua potable contribuye a la
atención del problema de salud que se ha vuelto la obesidad infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario