La erosión de
suelos, la sequía, la aridez y la desertificación, han sido problemas que tienen graves afectaciones en el territorio
mexicano, y la Comisión Nacional Forestal (Conafor)
desarrollo el primer estudio a nivel país que integra los indicadores de la
degradación de las tierras y la desertificación conforme a los estándares
aceptados tanto a nivel nacional como internacional conocido como Línea Base.
Los resultados se dieron a conocer indican
que este fenómeno es resultado de
actividades humanas debido a un uso no sustentable de la tierra que comienza con
la eliminación de la vegetación, sigue el sobrepastoreo, variaciones climáticas
como las lluvias intensas erosivas y las sequías prolongadas, que ocasionan que
los recursos de las tierras se degraden y la vuelvan improductiva y por tanto también dejan de ser habitables.
Aunado a que se siguen presentado sequías
de forma recurrente, pero al haber mayor presión sobre los recursos naturales y
con la consecuente disminución o pérdida del potencial productivo, las tierras
son más frágiles y su incidencia genera consecuencias negativas en varias
regiones del país.
En dicho estudio se señala que el 56.2 por
ciento de la población mexicana se distribuye en las tierras con algún grado de
desertificación, lo cual en 2010 representó 63 millones 128 mil habitantes.
La mayor proporción de la población en
tierras desertificadas se encuentra en un nivel severo con el 37.4 por ciento,
6.7 por ciento viven en lugares con desertificación extrema, mientras que el 12
por ciento habita en lugares con desertificación de leve a moderada.
Los estados con mayor proporción de
población que vive en zonas con Desertificación extrema son Baja California,
Sonora y Distrito Federal; mientras que las entidades con desertificación
severa son : Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Baja California
Sur.
Por ello, los objetivos
2014 del gobierno mexicano son incrementar la atención que se presta para la
tierra y el suelo dentro del Cambio Climático, movilizar el apoyo para el
manejo sustentable de la tierra y convocar para la inclusión de la tierra y el
suelo y su importancia alimentaria en políticas nacionales de adaptación para este
fenómeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario