Durante
la XXIII Asamblea General de Ministros de Vivienda y Urbanismo de América
Latina y el Caribe (MINURVI), evento realizado en la Ciudad de México, los
participantes de diversas naciones acordaron que en esta región registra el
desarrollo más urbanizado del mundo; sin embargo, la población urbana crece
lento debido a que la brecha de inequidad y desigualdad persiste.
Por
ello coincidieron en que el siglo XXI exige nuevas estrategias orientadas a la
planificación, diseño, institucionalidad, marco legal y financiamiento. Al
respecto, Ricardo Jordán, oficial de Asuntos Económicos, División de Desarrollo
Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, expuso que las ciudades se han
transformado de "motores" a "vehículos" del desarrollo
económico, por lo que una política de desarrollo urbano es indispensable en los
países de América Latina y el Caribe.
Cabe
señalar que en América Latina y el Caribe el 80 por ciento de la
población vive en las ciudades, es decir, 260 millones de personas habitan en
las 198 principales ciudades de América Latina, esto según el estudio
"McKinsey Global Institute" el cual prevé que para 2025 esta cifra
aumente a 85 por ciento.
En
este encuentro se informó que los cinco problemas de América Latina y el Caribe
son: la desigualdad de ingreso y oportunidades; informalidad de empleo; baja
productividad; baja recaudación fiscal y deficiencias en la infraestructura. Dichas
problemáticas generan la desigualdad, provocando con ello una precariedad en el
hábitat, por ello se insistió en que una ciudad más inclusiva es el factor
clave para la equidad de oportunidades.
Por
otra parte, la directora de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Paloma
Silva de Anzorena, aseguró que la mayor parte de las recomendaciones sugeridas
por ONU-Hábitat a los ministros de vivienda y urbanismo de América Latina y el
Caribe, están dentro de la política en materia de vivienda que el gobierno mexicano
ha delineado para la actual administración.
Se
establece también que el crecimiento de las ciudades debe estar centrado en un
enfoque urbano-rural, ya que los recursos naturales juegan un papel fundamental
en la vida de las personas. Por ello, es imprescindible contar previamente con
planeación y diseño que permita dar soluciones de vivienda a sus habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario