La caza intensiva
insostenible y la matanza ilegal de aves migratorias practicada en muchas
partes del mundo, están llevando a las especies al borde de la extinción.
Algunas de las aves migratorias afectadas están amenazadas a nivel mundial,
tales como la espátula menor y el escribano aureolado, que están protegidos por
la Convención del PNUMA sobre las Especies Migratorias.
Por esta razón en
la 11ª Conferencia de las Partes en la Convención (COP11 de la CMS), celebrada
en Quito (Ecuador), los países analizan adoptar medidas para combatir la
matanza, la captura con trampas y el comercio ilegales de aves.
Al respecto, el secretario
Ejecutivo de la CMS, Bradnee Chambers, dijo: "La resolución de la CMS
sobre la matanza ilegal de aves es una medida muy necesaria en el marco de una
iniciativa más amplia destinada a impedir la delincuencia mundial contra la
fauna silvestre. Mediante el apoyo a los esfuerzos
internacionales por detener la matanza masiva de aves, las Partes en la CMS
pueden ayudar a asegurar la supervivencia de muchas especies de aves en peligro
de extinción".
En la resolución
sobre la prevención de la matanza, la captura y el comercio ilegales de aves
migratorias que se propone para su aprobación en la COP11 de la CMS, se pide a
las Partes en la Convención que actúen en colaboración para hacer frente a esta
amenaza. Se subraya que los países deben asegurarse de
que se establezca y se aplique la legislación nacional adecuada en consonancia
con las leyes vigentes en materia de protección de las aves.
Una medida
fundamental que se propone en la resolución es la creación de un grupo de
acción intergubernamental sobre la matanza, la captura y el comercio ilegales
de aves migratorias encargado de abordar el problema. Este
grupo de acción prestará apoyo a los gobiernos y otras partes interesadas para
detener la matanza, la captura y el comercio ilegales de aves migratorias, en
particular mediante el intercambio de las mejores prácticas, la promoción de la
vigilancia de las tendencias en estas actividades ilegales y el fomento de la
elaboración de planes de acción específicos a nivel regional e internacional.
a CMS y su Acuerdo
sobre las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) han prestado ya
su ayuda a Egipto y Libia para elaborar un plan de acción con objeto de poner
fin a la captura de pájaros cantores migratorios con trampas, practicada por
los cazadores locales. Si bien se trata de una
tradición de larga data, ha venido intensificándose hasta el punto que ahora
hay una barrera de redes de nylon de 700 km de longitud instalada a lo largo de
la costa mediterránea del norte de África, que está contribuyendo probablemente
a la reducción de la población de algunas especies.
Actualmente
BirdLife International está dirigiendo una evaluación cuantitativa de la
magnitud de la matanza ilegal de aves en el Mediterráneo. Los resultados preliminares recibidos de menos de la mitad de los 27
países evaluados indican ya que cada año se matan ilegalmente quizás decenas de
millones de aves.
En otras partes del mundo, en los
últimos 30 años, las cifras relativas al correlimos semipalmeado, un migrante
de largas distancias que inverna en Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, se
han reducido en casi un 80%, debido en parte a la caza generalizada. Se mata a
las aves con un método llamado "alambre de estrangulamiento", que
consiste en un alambre de metal atado a un poste perpendicular a las líneas de
vuelo. Cuando pasan las aves, se agita el alambre para arriba y para abajo,
atravesando la bandada, y matando o hiriendo a las aves. Con el fin de
contribuir a detener la drástica reducción, se ha decidido prponer la especie
para protección estricta en la COP11 de la CMS.
La caza ilegal
constituye también la amenaza fundamental que ha llevado a la grulla siberiana
al borde de la extinción a lo largo de su ruta migratoria central que conecta
la Federación de Rusia y la India. Con sólo 20 grullas
siberianas restantes en el grupo de Siberia occidental y 3.000 al Este, es una
de las especies más amenazadas del mundo.
La adopción de esta
resolución constituirá un hito que complementará otros esfuerzos de
colaboración, tales como el Consorcio internacional para combatir los delitos
contra la fauna silvestre, en particular, las medidas pertinentes adoptadas en
virtud de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas
de fauna y flora silvestres (CITES).
No hay comentarios:
Publicar un comentario