Un
grupo interdisciplinario de estudiantes de Ingeniería del Instituto Tecnológico
de Atitalaquia, del estado de Hidalgo, se encuentra trabajando y
concretado un avance tecnológico que permitirá ahorrar hasta un 40% de la
gasolina que utilizan los vehículos de combustión interna.
Se
trata de un dispositivo que disocia las moléculas del agua para obtener gas de
hidrógeno, el cual es utilizado como aditivo para maximizar el rendimiento de
la gasolina, explicó Daniel Serrano, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de
dicho instituto.
Por
innovación y alto impacto, este proyecto denominado Diseño y
automatización de un sistema generador de hidrógeno para su implementación en
automóviles convencionales, fue distinguido como uno de los
tres mejores del área de Ingeniería a nivel nacional, en el Primer Congreso
Interinstitucional de Jóvenes Investigadores, que recientemente realizó el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Este
nuevo dispositivo, cuya patente ya se encuentra en trámite, es similar a una
caja de acero, de dimensiones aproximadas de 20 centímetros de alto, 30 de
ancho y 30 de largo, y en su interior contiene una celda electrolítica y un
depósito que puede almacenar alrededor de un litro de agua.
Detalló
que "a través de la celda, a esta agua almacenada se le aplica un proceso
de electrólisis que disocia las moléculas del líquido mediante un
pulso eléctrico y esto favorece la generación del hidrógeno en gas".
Añadió
que el gas se inyecta a la cámara de combustión a través de un sistema de
control de seguridad conformado por electroválvulas que abren y cierran el
flujo del mismo. Al entrar este gas de hidrógeno a la cámara de
combustión se reduce la entrada y consumo de gasolina.
Indicó
que "la innovación que nosotros hicimos, a diferencia de otros equipos que
actualmente existen, es precisamente el sistema de seguridad, pues no necesita
almacenamiento de hidrógeno, lo cual nos da mayor seguridad en el uso de este
elemento".
Por
su parte, la investigadora Blanca Eva González, asesora del proyecto, señaló
que el prototipo está diseñado para que al encender el vehículo comience a
funcionar el reactor y empiece a producirse el hidrógeno, para que entre a la
cámara de combustión.
Este
desarrollo tecnológico se prevé tenga un impacto en la economía familiar de
quienes utilicen este dispositivo, ya que, por ejemplo, si antes alguien
gastaba 10 litros de gasolina al día, ahora solo va a utilizar seis litros.
Hay
que recordar que de enero de 2007 a junio de 2013, la gasolina Premium aumentó
44.77 por ciento, la Magna 69.67 por ciento y el diésel 106.46 por ciento, de
acuerdo con el informe Análisis de
los precios y de los subsidios a las gasolinas y el diésel en México, 2007-2012,
publicado por la Cámara de Diputados.
Asimismo,
añadió que "este dispositivo va a contribuir en la disminución del impacto
ambiental, porque con la mezcla de hidrógeno se va a reducir la emisión del
dióxido de carbono (CO2)”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario