En
conferencia de prensa, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) e
ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad dieron a conocer Hermosillo,
Sonora, Toluca, Edomex y Puebla, Puebla, son las tres ciudades mexicanas que
participarán en la final global del Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta
2015.
Esto
debido a sus diversos trabajos ambientales y que este reconocimiento es por su
combate al cambio climático. Cabe ejemplificar que por sus acciones de
alumbrado público, movilidad sustentable, reciclaje y manejo de residuos,
Hermosillo, Toluca y Puebla fueron seleccionadas.
Vanessa
Pérez-Cirera, directora de Cambio Climático y Energía de WWF-México, comentó
que las 47 ciudades finalistas serán evaluadas por un jurado internacional
independiente que seleccionará a una Capital Nacional por país y posteriormente
elegirá a la ganadora del Desafío que será nombrada Capital Global de La Hora
del Planeta 2015.
Destacó
que este año entre las ciudades finalistas se encuentran Sao Paulo, París,
Cali, Yakarta, Johannesburgo, Vancouver y Seúl. Las Capitales Nacionales podrán
intercambiar experiencias de sustentabilidad y mejores prácticas durante la
ceremonia de premiación que se realizará en el marco del Congreso Mundial de
ICLEI en Seúl, Corea, del 8 al 12 de abril de 2015.
Además
las entidades finalistas participarán en la campaña mundial “We Love Cities”
del 26 de enero al 27 de marzo. La campaña busca que los ciudadanos se informen
de las acciones locales y voten por su ciudad favorita nacional o
internacionalmente, teniendo la oportunidad de comentar y proponer nuevas
acciones. La urbe con el mayor número de votos a nivel mundial ganará el Premio
del Público y también será reconocida en la ceremonia global de premiación.
Añadió
que este tipo de acciones municipales son vitales y esenciales ya que las
autoridades municipales son las primeras en responder a las necesidades de la
gente y recibir sus reclamos, aunado a que en años venideros, en México y en el
mundo se tiende a una mayor urbanización.
Indicó
que “más del 70% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial se producen
en las ciudades y que más del 70% de los ciudadanos viviremos en urbes antes
del 2050, el nuevo paradigma de las ciudades para combatir el calentamiento
global es que logren ahorrar energía y que ésta se produzca a partir de fuentes
limpias”.
Por
su parte, Edgar Villaseñor Franco, secretario Regional para México, América
Latina y el Caribe de ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad afirmó
que “hoy las ciudades están reaccionando con celeridad ante el cambio climático
y sus alcaldes están de acuerdo en establecer objetivos calendarizados de
reducción de emisiones. Y que esta iniciativa ha permitido que más y más
metrópolis en el mundo desarrollen prácticas innovadoras para revertir el
cambio climático”. Ambos ponentes estuvieron de acuerdo en comentar que en
México si bien se tienen diversos avances en materia ambiental en los
municipios aún se tienen muchos conflictos con la gente que es reticente a cambios
en su modo de vida y que prefiere que reglas más estrictas en materia ecológica
no se apliquen en su zona donde viven.
Asimismo
de que en zonas metropolitanas de México, si bien se tienen grandes avances en
mitigación ambiental, se padece que en algunos sitios los municipios aledaños a
las ciudades permitan crecimientos desmedidos y mal urbanizados, dando al
traste con los planes municipales.
Igualmente,
en el aspecto de energía, Santiago Creuheras, director General de Eficiencia y
Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía, comentó que “la
eficiencia energética es una de las herramientas efectivas para el
aprovechamiento sustentable de la energía. Si además, las acciones de
eficiencia energética se realizan de manera integral, el valor agregado que
obtendremos será mucho mayor, tendrá más impacto en la población y se
disminuirán las emisiones en mayor medida”.
Las
personas podrán votar por su ciudad favorita entre el 26 de enero y el 27 de
marzo de 2015: Votando directamente por la ciudad más inspiradora en el sitio
www.welovecities.org. 2. Publicando en redes sociales (Facebook, Instagram o
Twitter) una imagen o video que refleje los esfuerzos en materia de
sustentabilidad que esa entidad está llevando a cabo; para todas las
publicaciones en redes sociales deberán utilizar el “hashtag” de dicha ciudad,
por ejemplo: #WeLoveHermosillo, #WeLovePuebla o #WeLoveToluca.
Cabe
mencionar que según datos de ICLEI existen en el mundo unas 400 ciudades o
municipios que tienen metas ambientales más estrictas en relación a sus propios
países y ello es muestra del gran compromiso de las autoridades municipales en
este tenor.
En
lo que respecta a las autoridades locales, Alejandro López Caballero, presidente
municipal de Hermosillo, expuso que los trabajos que han desarrollado para ser
una ciudad verde está el crear su Atlas de Riesgos, proyectos de movilidad
inteligentes, reciclado de residuos, fomento de energía solar y reconversión de
zonas subutilizadas intraurbanas.
Gabriel
Navarro Guerrero, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del
Ayuntamiento de Puebla, indicó que han trabajado en rubros como es la
reforestación urbana con 50 mil árboles, custodia de 65 zonas verdes
intraurbanas de empresas que se les devuelve dicha labor con publicidad en vallas,
cambio de 10 luminarias de calle, creación de un Centro de Educación Ambiental
estatal y modernización del plan de desarrollo urbano del suelo.
Finalmente,
Braulio Antonio Álvarez Jasso, Encargado de la oficina municipal en Toluca, comentó
que han realizado la sustitución de 28 mil luminarias, se mantiene un
desarrollo urbano controlada que les permite que el 23% del municipio sea zona
verde, se actualizo el plan urbano municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario