En
entrevista con este reportero,
Alejandro López Caballero, presidente municipal de Hermosillo, expuso que apostar
al medio ambiente le ha dejado al municipio que sus acciones son enfocadas en
considerar medidas de cuidado ambiental, prevención del cambio climático y que
incomodan a la población.
Lo
cual va desde pavimentación de las calles, acceso al agua, tratamiento de la
misma y su doble uso para riego de zonas verdes, todo ello tiene que ver con el
apostar al ambientalismo.
Estamos
por iniciar un gran proyecto de una planta de energía solar, ya que nuestra
materia prima el sol, la tenemos todo el año y buscaremos aprovecharla; además
de que el hacer uso eficiente de la energía con lámparas en las calles como en
los hogares o generarla con programas como es el uso de biogás con los desechos
el tiradero municipal.
En
materia de urbanismo indicó que “acabamos de hacer ajustes de nuestra plan de
desarrollo urbano y está vinculado con el atlas de riesgo que creamos y ello
permitirá tener gran certidumbre de no crecer desordenadamente y prevenir al
futuro, ya que al momento somos una ciudad de tamaño medio que debe saber hacia
donde deberá crecer”.
Dijo
que se han desarrollado en este municipio diversas acciones encaminadas a ser
una ciudad sustentable y que se basan en su Atlas de Riesgos, proyectos de
movilidad inteligentes, reciclado de residuos, fomento de energía solar y
reconversión de zonas subutilizadas intraurbanas.
Indicó
que este municipio ha realizado todas estas acciones para tratar de paliar los
retos que enfrenta como es la entrada masiva de automóviles “chocolate” de los
Estados Unidos y que les hace ser estar entre los tres municipios con más
automóviles per cápita del país, aunado a que debe seguirse fomentando entre la
población la cultura ambiental.
El
funcionario municipal aceptó que durante décadas han vivido problemas de acceso
al agua ya que las fuentes primarias de agua se agotaron, pero con el Acueducto
Independencia que llevará agua de la sierra acaba de ser aprobada por la
Suprema Corte en materia del uso de las concesiones en el uso de esta agua para
Hermosillo “y ahora debemos darle un uso sano y racional a estos volúmenes de
agua en la ciudad”.
Indicó
lo anterior en el marco de la presentación junto con el Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF) e ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad de que Hermosillo,
Sonora, Toluca, Edomex y Puebla, Puebla, son las tres ciudades mexicanas que
participarán en la final global del Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta
2015.
Cabe
mencionar que entre las ciudades finalistas de este certamen se encuentran algunas
como es Sao Paulo, París, Cali, Yakarta, Johannesburgo, Vancouver y Seúl. Las
Capitales Nacionales podrán intercambiar experiencias de sustentabilidad y
mejores prácticas durante la ceremonia de premiación que se realizará en el
marco del Congreso Mundial de ICLEI en Seúl, Corea, del 8 al 12 de abril de
2015. Además las entidades finalistas participarán en la campaña mundial “We
Love Cities” del 26 de enero al 27 de marzo.