Beneficia la
salud de los huesos el consumir agave
Con
sustancias obtenidas de la misma variedad del agave con la que se produce el
tequila (tequilana Weber variedad azul), expertos del Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico
Nacional (IPN) han logrado mejorar la absorción de calcio y magnesio por parte
del organismo, los cuales son minerales esenciales para la salud ósea, y en
consecuencia representan una alternativa en el tratamiento de la osteoporosis.
La
investigación realizada en el Cinvestav Unidad Irapuato, es liderada por
Mercedes López Pérez, refiere que el consumo de los fructanos contribuye a la
generación de nueva masa ósea a pesar de la presencia de osteoporosis. Sin
embargo, aclaró que su funcionamiento está sujeto a la buena salud que las
personas presenten en su flora intestinal, ya que ésta es indispensable para
fermentar a los fructanos y convertirlos en ácidos grasos.
Lo
anterior fue determinado a partir de un experimento con modelos animales, donde
se ha comprobado que tras la ingesta de fructanos de Agave tequilana Weber, el diámetro de los
huesos de los roedores es mayor en comparación con aquellos a los que no se les
suministró los derivados de agave.
Declaró
que “lo que hicimos fue quitarle los ovarios a ratones hembras para generar
osteoporosis, una vez que se tiene este problema les dimos fructanos de agave y
a las ocho semanas tomamos muestras de fémur para medir la absorción de
minerales, también se evaluó la presencia de una proteína llamada
osteocalcina, que marca la generación de hueso nuevo. Observamos que los
ratones que consumieron fructanos sintetizaron casi un 50 por ciento más de
esta proteína”, señaló la investigadora.
Estos
resultados abren la posibilidad de generar una alternativa en el tratamiento de
la osteoporosis, ya que se trata de una enfermedad que, de acuerdo con las
últimas estadísticas de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, se
estima afecta a 200 millones de mujeres a nivel mundial, y en hombres significará
que uno de cada cinco fracturas en adultos mayores de 50 años estará
relacionada con la enfermedad.
Al
explicar el funcionamiento de los fructanos, López Pérez apuntó que al tratarse
de carbohidratos no digeribles obtenidos de la fibra del agave, éstos llegan
intactos al intestino grueso, donde disminuyen el grado de acidez permitiendo
que los minerales estén más disponibles y sean absorbidos con la ayuda de
los ácidos grasos de cadena corta, responsables de la caída del pH, ya que al
interactuar con la microbiota (flora intestinal) los fructanos se convierten en
ácidos grasos, lo que permite a diferentes células aprovechar los
minerales disponibles en esa parte del tracto.
Declaró
que “los fructanos llegan al intestino grueso intactos y al interaccionar con
la microbiota que allí habita se convierten en ácidos grasos de cadena corta.
Éstos van a quelar (atrapar) a los minerales disponibles en el tracto, y ayudan
a transportarlos a través de las células; lo que significa que tenemos una
segunda oportunidad de aprovechar los nutrientes que ya no estaban disponibles
para el organismo”.
Con
estos resultados, López Pérez espera continuar con la etapa de estudios
clínicos, para lo cual ya solicitó una patente a nivel nacional con el
objetivo de usarla con esta finalidad.
Finalizó
que “actualmente existen productos en el mercado basados en los fructanos que
dicen mejorar la salud de personas con diabetes o sobrepeso, pero en muchos
casos no presentan buenos resultados debido a que no se advierte de la
necesidad de tener una buena microbiota (flora intestinal) para ver los
beneficios de manera rápida”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario