En busca de pasar una Semana Santa diferente,
más surrealista y en contacto directo con la naturaleza se puede visitar y
gozar de explorar la obra creada por Edward James, en la selva tropical de la
Huasteca Potosina, en donde se ubica el Jardín escultórico Las Pozas.
Este sitio ubicado a tan solo unas horas de
la Ciudad de México y de Querétaro, se sitúa en la población de Xilitla, San
Luis Potosí y que hace años fue concebido por este excéntrico millonario poeta,
artista inglés, y mecenas del movimiento surrealista. Que tuvo una inversión de
cinco millones de dólares para edificar sus 30 hectáreas que representa una
recreación de los cuadros de Remedios Varo y Leonora Carrington.
Cabe mencionar que desde 2007, la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C., en
alianza con el Gobierno de San Luis Potosí y Cementos Mexicanos (CEMEX) adquirió el jardín con el propósito
de preservar las esculturas y proteger la flora de sus alrededores. En el 2012, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) declaró el
conjunto escultórico como Monumento Artístico.
En comunicado de prensa, se informó que Edward
James, encontró en la Huasteca Potosina, el escenario perfecto para montar la
obra de su vida. Entre cascadas y pozas naturales y creadas que preparan la
mente para la inmersión en un mundo de ensueño, un laberinto surrealista se
abre paso. Edificios que evocan el sinsentido, puertas que dan paso a la nada,
escaleras que conducen al cielo y flores de concreto que crecen al mismo tiempo
que las naturales.
El diseño de Las Pozas está inspirado tanto
en las orquídeas, como en la vegetación de la Huasteca Potosina, combina elementos
arquitectónicos tomados del movimiento surrealista en el cual Edward James se
encontraba inmerso. Un Shangri-la, fusión entre lo orgánico y
lo artificial, entre la selva y el concreto, logrando así, fusionar los dos
mundos.
El origen de Las Pozas se remonta a 1947
cuando Edward James, adquirió una plantación de café cerca de Xilitla, San Luis
Potosí, pero en1962, después de una helada, desembocó en la construcción del
jardín escultórico que conocemos actualmente. La construcción se interrumpió hasta
1983, un año antes de la muerte de Edward.
Las Pozas se localiza en la localidad denominada
La Conchita, municipio de Xilitla, San Luis Potosí. Ocupa una superficie de
casi nueve hectáreas de jardín y 30 del predio y cuenta con más de 180 esculturas.
Para esta Semana Santa, los visitantes pueden
disfrutar de este sitio y la zona potosina que cuenta con diversos sitios de
hospedaje para disfrutar su visita como es la posada El Castillo, que tras el
paso de tres décadas conserva algunos detalles originales y un mural de Leonora
Carrington. Aunado a otros sitios como es la Casa de James Posada o la Puerta del
Cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario