Enrique Ochoa Reza, Director General de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), detalló que el Programa Nacional de
Infraestructura Federal impulsará el incremento en 75% de la infraestructura de
transporte de gas natural en el país, como parte de los beneficios que
conllevan las reformas estructurales de México.
Indicó lo anterior durante su conferencia magistral
“Energía: Retos y Oportunidades”, ante integrantes de la Industria de la Construcción
(CMIC); en donde explicó que a la fecha los proyectos en la red de gasoductos
en construcción y en licitación representan ya el 54% de incremento sobre el
actual Sistema Nacional de Gasoductos.
Dijo que en los 11 gasoductos anunciados en 2014 y 2015
por la CFE se están invirtiendo 5 mil 200 millones de dólares. Lo cual permitirá
contar con más de 2 mil 300 kilómetros de gasoductos adicionales para
incorporar y conectar diferentes regiones del país, y darle redundancia al
sistema e integrarlo al resto del sistema nacional.
Añadió que se están licitando seis centrales de ciclo
combinado que van a utilizar gas natural con tecnología de punta, en las cuales
se invertirán 5 mil 750 millones de dólares; asimismo, se invierten 200
millones de dólares en siete centrales para convertirlas y dejar de
utilizar combustóleo para la generación y usar gas natural, que es más
barato y menos contaminante.
En comunicado de prensa, el funcionario federal
detalló que gracias a estas medidas, las tarifas eléctricas han bajado. En
comparación con marzo de 2014, en marzo de 2015 se registra la siguiente
reducción: en el sector industrial se observa una disminución de entre 18% y
26%, para el sector comercial la disminución es entre 7.5% y 16%, para el
sector doméstico de alto consumo (DAC) ha disminuido en 7.5%. Por lo que
respecta al sector doméstico de bajo consumo, en el que cada año la tarifa
subía 4%, en 2015 no subirá, y de hecho ya bajó 2%.
Agregó también que con el fin de reducir las pérdidas
técnicas y no técnicas en el país, la CFE anunció entre 2014 y 2015 la
licitación de siete líneas de transmisión y nueve proyectos de distribución con
inversiones de mil millones de dólares.
Manifestó que el compromiso con la Reforma Energética
es llevar las pérdidas técnicas y no técnicas a niveles de entre 10% y 11% por
ciento durante esta administración, para que la próxima generación de mexicanos
esté en posibilidad de reducir las pérdidas a niveles coincidentes con países
de la OCDE de entre 6% y 7%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario