La
científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Sofía Arellano Cárdenas,
formuló una bebida funcional a base de jugo de toronja, que previene y coadyuva
al tratamiento de afecciones como artritis y osteoartritis en deportistas,
personas con obesidad y de la tercera edad.
Ello
con el propósito de aportar beneficios a la salud de los consumidores, la
catedrática e investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
(ENCB) suplementó la bebida con sulfato de glucosamina y sulfato de
condroitina.
La
investigadora en Ciencias Químico Biológicas dijo que actualmente la población
tiene preferencia por el consumo de alimentos que, además de proporcionar los
nutrimentos básicos de la dieta diaria, aporten un beneficio a la salud.
Por
ello adicionó al jugo de toronja ambos bioactivos, porque científicamente está
demostrado que el sulfato de glucosamina incide en la desinflamación articular
y el sulfato de condroitina posee propiedades que favorecen la regeneración de
los cartílagos.
Dicha
bebida es completamente natural. La glucosamina proviene del caparazón de los
crustáceos y el sulfato de condroitina se obtiene de los cartílagos de bovinos,
por lo que no tiene efectos secundarios y pueden consumirla personas con un
alto grado de desgaste articular. “Sirve para prevenir la osteoartritis y, a
quien la padece, le ayuda a complementar su tratamiento médico”, indicó.
La
científica politécnica explicó que la toronja contiene un poderoso antioxidante
denominado naringina, pero le confiere un sabor amargo al fruto. Mediante una
técnica de intercambio iónico y la utilización de una resina sintética, se
disminuyó el contenido de dicho compuesto en la bebida.
Dijo
que “no obstante, conservó 85 por ciento de los antioxidantes del fruto, los
cuales son de alta calidad. Adicionamos ácido cítrico e hicimos diversas
formulaciones hasta lograr un sabor agradable al paladar, debido a que el
sulfato de glucosamina le otorga cierto sabor a pescado”, indicó.
Arellano
Cárdenas precisó que para garantizar la calidad e inocuidad de la bebida, se
sometió a un proceso de pasteurización. No contiene conservadores y su vida de
anaquel es de 40 días en refrigeración. Una vez listo el producto y con el
propósito de realizar un análisis estadístico del sabor y color, fue evaluado
por al menos 70 personas, entre ellas, 30 especializadas en estos temas. Todos
otorgaron su voto de calidad.
Se
alista una segunda etapa para el proyecto que podría incluir la administración controlada
a pacientes con un seguimiento de dos años, con el propósito de evaluar los
efectos y la mejoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario