Cabe destacar el crecimiento que ha tenido la
presencia femenina en el ámbito de los negocios, un mundo liderado hasta hace
poco, por hombres, y en donde las mujeres aportan dinamismo a la economía
nacional convirtiéndose en agentes de cambio como emprendedoras sin dejar de
ser responsables tanto de su hogar como de la familia.
Pero, pese a esta creciente incursión de la mujer en
el mercado laboral, las oportunidades y condiciones en dichos trabajos aún no son
del todo equitativas. Según la encuesta realizada por el INEGI en el 2011, por cada 10 horas de trabajo de
ellas, los varones realizan 8. En estos valores se considera tanto el trabajo
de mercado como el no remunerado. Aunado a esto, si las mujeres cobraran por
las actividades domésticas su contribución ascendería a un promedio
de 41,100 pesos anuales.
En cuanto a su contribución a la vida económica del
país la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE) 2013 menciona que de las
50.2 millones de personas que integran la Población Económicamente Activa (PEA)
ocupada del país, el 38.3% son mujeres; pero de ese porcentaje,
únicamente el
2% se identifica como empleadora. Aun así, las emprendedoras y empresarias
impulsan la economía nacional al aportar el 37% del Producto Interno Bruto
(PIB) nacional, según cifras a 2012 del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI). Otro dato relevante es que son dueñas de tres de cada cinco
negocios pequeños y medianos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP).
El ámbito económico que ha resultado más amigable para
la mujer emprendedora es el del comercio, en donde la ocupación de las mujeres
ha alcanzado el 51% de la totalidad de Población Económicamente Activa.
Además de esto es importante tener en cuenta que,
según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2012, el 71% de las mujeres trabajadoras tienen hijos, por lo que es
importante que tengan oportunidades laborales que les permitan continuar con su
rol de madre y esposa además de su incursión en los negocios.
Al respecto, la empresa Amway está consciente de esta
necesidad por lo que ha desarrollado un modelo de negocio que le permite tener
flexibilidad de horario, teniendo control absoluto de tiempo y actividades que
benefician en gran forma a las mujeres.
De igual manera es posible observar el trabajo
enfocado a la iniciativa de micro y pequeñas empresarias mujeres que es
documentado en la tabla de datos proporcionada por Grupo Gentera en donde se
señala que son 2.5 millones de emprendedoras las inscritas en su base de
negocios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario